
- ¿LA COMPETITIVIDAD ES PRODUCTO DE LA CASUALIDAD O SURGE DE MANERA ESPONTÁNEA?
EN UNA ORGANIZACIÓN, LA COMPETITIVIDAD NO SE DA POR NINGUNA DE ESTAS RAZONES, SINO QUE SE CREA Y SE MANTIENE MEDIANTE UN LARGO PROCESO DE APRENDIZAJE EN DONDE SE DA UNA SERIE DE NEGOCIACIONES ENTRE GRUPOS COLECTIVOS DINÁMICOS QUE INTERACTÚAN EN LO QUE ES LA CULTURA ORGANIZACIONAL. ENTRE LOS MÁS CLAROS EJEMPLOS DE GRUPOS COLECTIVOS ENCONTRAMOS: ACCIONISTAS, CLIENTES, SOCIEDAD, ACREEDORES Y GOBIERNO.
AL SABER QUE LA COMPETITIVIDAD SE DA POR LAS VENTAJAS COMPARATIVAS QUE UNA ORGANIZACIÓN TIENE SOBRE OTRA, SE DEBE ACLARAR QUE ESTAS VENTAJAS SE REFIEREN A LAS HABILIDADES, LOS CONOCIMIENTOS, LOS RECURSOS, LAS IDEAS O LOS ATRIBUTOS QUE POSEE UNA ORGANIZACIÓN Y DE LAS QUE CARECE SU COMPETENCIA Y QUE ADEMÁS LE PERMITE OBTENER RENDIMIENTOS SUPERIORES A LOS SEGUNDOS.
SE PUEDE CONSIDERAR LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN UN DOBLE ASPECTO; COMO COMPETITIVIDAD INTERNA Y COMO COMPETITIVIDAD EXTERNA. LA COMPETITIVIDAD INTERNA ESTÁ REFERIDA A LA COMPETENCIA DE LA EMPRESA CONSIGO MISMA A PARTIR DE LA COMPARACIÓN DE SU EFICIENCIA EN EL TIEMPO Y DE LA EFICIENCIA DE SUS ESTRUCTURAS INTERNAS (PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS.) ESTE TIPO DE ANÁLISIS RESULTA ESENCIAL PARA ENCONTRAR RESERVAS INTERNAS DE EFICIENCIA PERO POR LO GENERAL SE LE CONFIERE MENOS IMPORTANCIA QUE AL ANÁLISIS COMPETITIVO EXTERNO, EL CUAL EXPRESA EL CONCEPTO MÁS DEBATIDO, DIVULGADO Y ANALIZADO UNIVERSALMENTE.
RESULTA ESENCIAL PARA COMPRENDER EL CÓMO LLEGAR A LA COMPETITIVIDAD, VINCULAR COMO MÍNIMO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE ENLACE: ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE LA CONDICIONAN? ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ESTRATEGIA-COMPETITIVIDAD? ESTAS RESPUESTAS SON COMPLICADAS Y NO TIENEN UNANIMIDAD EN SU CONSIDERACIÓN PERO INTENTAR UN MÍNIMO ESCLARECIMIENTO, A PARTIR DE LA PRÁCTICA GERENCIAL ACTUAL Y DE LOS CRITERIOS DE LOS ESTUDIOSOS DEL TEMA, ES SIEMPRE UNA VALIOSA AYUDA PARA DESBROZAR EL CAMINO HACIA LA COMPETITIVIDAD.
EN DEFINITIVA, LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL REQUIERE UN EQUIPO DIRECTIVO DINÁMICO, ACTUALIZADO, ABIERTO AL CAMBIO ORGANIZATIVO Y TECNOLÓGICO, Y CONSCIENTE DE LA NECESIDAD DE CONSIDERAR A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN COMO UN RECURSO DE PRIMER ORDEN AL QUE HAY QUE CUIDAR. SIN EMBARGO, SE PUEDE AFIRMAR QUE ESTE SUELE SER UNO DE LOS PUNTOS DÉBILES DE UN ELEVADO NÚMERO DE EMPRESAS QUE HA DESAPARECIDO O TIENEN PROBLEMAS DE SUPERVIVENCIA. COMO SABEMOS, EL EQUIPO DIRECTIVO DETERMINA EN GRAN MEDIDA LA ACTITUD DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN HACIA EL TRABAJO. LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE LAS EMPRESAS QUE MANTIENEN EN EL TIEMPO POSICIONES COMPETITIVAS SOSTENIDAS, DEDICAN UNA GRAN ATENCIÓN AL FUTURO, AL TIEMPO QUE VIGILAN CONSTANTEMENTE SU ENTORNO. MICHAEL PORTER A PARTIR DE LA DEFINICIÓN DE “CADENA DE VALOR” IDENTIFICA LAS LÍNEAS DE ACCIÓN QUE LA EMPRESA PUEDE TOMAR PARA DISEÑAR SU ESTRATEGIA COMPETITIVA ADECUADA A SUS NECESIDADES.
- ELEMENTOS CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA ORGANIZACIÓN.
DESARROLLAR, FOMENTAR Y MANTENER LA COMPETITIVIDAD EN LA ORGANIZACIÓN ES UNA IMPORTANTE ESTRATÉGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y LA VISIÓN DE LA COMPAÑÍA. POR ELLO, ES IMPORTANTE FOMENTAR, DESARROLLAR Y MANTENER, TANTO EN LA ORGANIZACIÓN COMO EN TODO, CADA UNO DE LOS PUNTOS SIGUIENTES:
1.- FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS.
2.- REFLEXIÓN Y ANÁLISIS.
3.- RUPTURA DE PARADIGMAS.
4.- CAMBIO E INNOVACIÓN.
5.- PROACTIVIDAD.
6.- REESTRUCTURACIÓN, REORGANIZACIÓN Y REDISEÑO.
7.- EVALUACIÓN Y REVISIÓN PERIÓDICA DE ESTRATEGIAS, PROCESOS Y SISTEMAS.
8.- CONTROL, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN EN TODOS LOS NIVELES.
9.- CAPACIDAD DE APRENDIZAJE.
10.- ORIENTACIÓN A RESULTADOS.
11.- INTEGRACIÓN DE PENSAMIENTO (ACCIÓN).
12.- VALORES COMPARTIDOS.
13.- COMUNICACIÓN ABIERTA Y FLUIDA.
14.- INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
15.- VISIÓN GLOBAL.
16.- TRABAJO EN EQUIPO.
17.- EMPOWERMENT.
18.- LIDERAZGO EFECTIVO.
19.- OPORTUNIDADES DE DESARROLLO.
20.- FOMENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS, ENTENDIDAS COMO EL GRUPO DE CONDUCTAS QUE ABARCAN EL CONOCIMIENTO, HABILIDADES, APTITUDES, ACTITUDES, MOTIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN EL RENDIMIENTO DE UN EMPLEADO, LOGRANDO UN DESEMPEÑO SOBRESALIENTE O EFECTIVO.