
jueves, 22 de abril de 2010
CONCLUSIÓN FINAL

miércoles, 21 de abril de 2010
CONCLUSIÓN UNIDAD IV

- EL LOGRO DE UN BUEN DESEMPEÑO REQUIERE DE ELEGIR LA MEJOR ESTRATEGIA, PARA ELLO SE DEBE DE CREAR UNA CULTURA DE CALIDAD EN LA ORGANIZACIÓN QUE LA LLEVE A LA PRÁCTICA.
- PARA QUE UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEA COMPRENSIBLE POR CUALQUIER PERSONA DE LA ORGANIZACIÓN, LOS DIRECTIVOS DEBEN DE CREARLA SIN AMBIGÜEDADES, DE FORMA COHERENTE; PARA LOGRAR ESO ELLOS DEBEN TENER MUY BIEN CLARO DOS SITUACIONES: EL NUEVO RETO AL QUE SE ENFRENTAN Y AL HECHO QUE UNA VEZ INICIADA LA EJECUCIÓN YA NO SE PUEDE VOLVER A REPARAR EN DETALLES QUE SE LES OLVIDO CONSIDERAR A UN PRINCIPIO.
- LAS ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN REPRESENTAN LA FUERZA RELATIVA DE CADA UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS DE LA CORPORACIÓN CONTENIDOS EN EL PLAN ESTRATÉGICO, SE CONVIERTEN EN OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS OPERATIVAS Y POR MEDIO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, LA ORGANIZACIÓN PUEDE LOGRAR LA UNIDAD Y LA CONTINUIDAD DE ACCIÓN.
ETAPAS PARA UN BUEN PROCESO Y EJECUCIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
- INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EN ESTA PARTE SE EXPLICA DE FORMA GENERALIZADA PERO CONCRETA DE LO QUE ES Y EL CÓMO SE FORMÓ LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, Y EL CÓMO ESTAS DOS SE RELACIONAN CON EL MOMENTO ACTUAL EN EL QUE CRUZA LA EMPRESA A LA CUAL SE LE ESTABLECERÁ DICHO PROCESO.
- JUSTIFICACIÓN
AQUÍ DAMOS A CONOCER LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES POR LOS CUALES DEBEMOS CORRELACIONAR A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA Y ASÍ REFORZAR LOS MOTIVOS MÁS CLARIVIDENTES DEL POR QUÉ LA ORGANIZACIÓN NECESITA HACER UN CAMBIO O ALGÚN MANTENIMIENTO EN SUS VARIANTES.
- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
INDICAMOS LOS DATOS DE IDENTIDAD DE LA EMPRESA: GIRO, UBICACIÓN, TAMAÑO, PRINCIPALES PROCESOS Y PRODUCTOS, ETC.
- DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA
SE DA A CONOCER CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA, EXPRESANDO CÓMO SON LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO, CÓMO ESTÁ EN COMPARACIÓN CON OTRAS EMPRESAS EN EL MERCADO, SI POSEE ALGUNA PARTE PROPORCIONAL DEL MERCADO COMPETITIVO, ETC.
- DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DEBIDO AL CRECIMIENTO QUE ESTÁN TENIENDO LAS EMPRESAS SE CONSIDERA EL SIGUIENTE ESQUEMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
- CREACIÓN DE UN COMITÉ DE PLANEACIÓN.
- SELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES EN BASE A SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS.
- ANÁLISIS DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNO, QUE SE INVOLUCREN EN
DICHO PROCESO. - MAYOR APOYO A MIEMBROS DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN DISMINUYENDO LA DEPENDENCIA DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN.
OBJETIVOS DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN SON:
ESTRATEGIA COMERCIAL
ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ESTRATEGIA OPERACIONAL
ESTRATEGIA HUMANA
ESTRATEGIA FINANCIERA
ESTABLECER UN PROCESO PERMANENTE DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA QUE CONTENGA PRESUPUESTO, OBJETIVOS FUNCIONALES, ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO Y PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL.
- MISIÓN
- VISIÓN
- VALORES
- POLÍTICA DE CALIDAD
- IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
- ANÁLISIS O AUDITORÍA EXTERNA
- ANÁLISIS O AUDITORÍA INTERNA
- MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
- HAGA UNA LISTA DE LOS FACTORES CRÍTICOS O DETERMINANTES PARA EL ÉXITO IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE LA AUDITORIA EXTERNA. ABARQUE UN TOTAL DE ENTRE DIEZ Y VEINTE FACTORES, INCLUYENDO TANTO OPORTUNIDADES COMO AMENAZAS QUE AFECTAN A LA EMPRESA Y SU INDUSTRIA. EN ESTA LISTA, PRIMERO ANOTE LAS OPORTUNIDADES Y DESPUÉS LAS AMENAZAS. SEA LO MÁS ESPECÍFICO POSIBLE, USANDO PORCENTAJES, RAZONES Y CIFRAS COMPARATIVAS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.
- ASIGNE UN PESO RELATIVO A CADA FACTOR, DE 0.0 (NO ES IMPORTANTE) A 1.0 (MUY IMPORTANTE). EL PESO INDICA LA IMPORTANCIA RELATIVA QUE TIENE ESE FACTOR PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN LA INDUSTRIA DE LA EMPRESA. LAS OPORTUNIDADES SUELEN TENER PESOS MÁS ALTOS QUE LAS AMENAZAS, PERO ÉSTAS, A SU VEZ, PUEDEN TENER PESOS ALTOS SI SON ESPECIALMENTE GRAVES O AMENAZADORAS. LOS PESOS ADECUADOS SE PUEDEN DETERMINAR COMPARANDO A LOS COMPETIDORES QUE TIENEN ÉXITO CON LOS QUE NO LO TIENEN O ANALIZANDO EL FACTOR EN GRUPO Y LLEGANDO A UN CONSENSO. LA SUMA DE TODOS LOS PESOS ASIGNADOS A LOS FACTORES DEBE SUMAR 1.0.
- ASIGNE UNA CALIFICACIÓN DE 1 A 4 A CADA UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES PARA EL ÉXITO CON EL OBJETO DE INDICAR SI LAS ESTRATEGIAS PRESENTES DE LA EMPRESA ESTÁN RESPONDIENDO CON EFICACIA AL FACTOR, DONDE 4 = UNA RESPUESTA SUPERIOR, 3 = UNA RESPUESTA SUPERIOR A LA MEDIA, 2 = UNA RESPUESTA MEDIA Y 1 = UNA RESPUESTA MALA. LAS CALIFICACIONES SE BASAN EN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA. ASÍ PUES, LAS CALIFICACIONES SE BASAN EN LA EMPRESA, MIENTRAS QUE LOS PESOS DEL PASO 2 SE BASAN EN LA INDUSTRIA.
- MULTIPLIQUE EL PASO DE CADA FACTOR POR SU CALIFICACIÓN PARA OBTENER UNA CALIFICACIÓN PONDERADA.
- SUME LAS CALIFICACIONES PONDERADAS DE CADA UNA DE LAS VARIABLES PARA DETERMINAR EL TOTAL PONDERADO DE LA ORGANIZACIÓN.
- LA MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO
UNA ACLARACIÓN EN CUANTO A LA INTERPRETACIÓN: SÓLO PORQUE UNA EMPRESA OBTENGA UNA CALIFICACIÓN DE 3.2 Y OTRA DE 2.8 EN UNA MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO, NO QUIERE DECIR QUE LA PRIMERA EMPRESA SEA 20% MEJOR QUE LA SEGUNDA. LA CIFRAS REVELAN LA FUERZA RELATIVA DE LA EMPRESA, PERO LA PRECISIÓN IMPLÍCITA ES SÓLO UNA ILUSIÓN. LAS CIFRAS NO SON MÁGICAS. EL PROPÓSITO NO ES OBTENER UNA ÚNICA CIFRA MÁGICA, SINO MÁS BIEN ASIMILAR Y EVALUAR LA INFORMACIÓN DE MANERA SENSATA QUE SIRVA PARA TOMAR DECISIONES.
UNA RESPONSABILIDAD FUNDAMENTAL DE LOS ESTRATEGAS CONSISTE EN ENCARGARSE DE QUE SE DESARROLLE UN SISTEMA EFICAZ DE AUDITORIA EXTERNA. ESTO INCLUYE UTILIZAR LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA ELABORAR UN SISTEMA DE INTELIGENCIA SOBRE LA COMPETENCIA QUE FUNCIONE BIEN. ESTE SISTEMA DE LA AUDITORIA EXTERNA QUE SE ESCRIBE EN ESTE CAPÍTULO PUEDE SER USADO POR UNA ORGANIZACIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO O TIPO. NORMALMENTE, EL PROCESO DE LA AUDITORIA EXTERNA ES MÁS FORMAL EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS, PERO LA NECESIDAD DE ENTENDER LAS TENDENCIAS Y LOS CONOCIMIENTOS CLAVE TAMBIÉN ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA ESTAS EMPRESAS. LA MATRIZ EFE Y EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS PUEDEN SERVIRLE A LOS ESTRATEGAS PARA EVALUAR EL MERCADO Y LA INDUSTRIA, PERO ESTOS INSTRUMENTOS DEBEN IR DE LA MANO DE BUENOS JUICIOS INTUITIVOS. LAS EMPRESAS MULTINACIONALES, EN ESPECIAL, NECESITAN UN SISTEMA DE AUDITORIA EXTERNA SISTEMÁTICO Y EFECTIVO, PORQUE LAS FUERZAS EXTERNAS VARÍAN INMENSAMENTE DE UN PAÍS A OTRO.
- ANÁLISIS O AUDITORÍA INTERNA
LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES ACOPLADAS CON LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Y UN CLARO ENUNCIADO DE LA MISIÓN, PROVEEN LAS BASES PARA ESTABLECER OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.
LAS ESTRATEGIAS SON EN PARTE PARA MEJORAR LAS DEBILIDADES DE LA FIRMA, TRANSFORMARLAS EN FORTALEZAS Y TAL VEZ EN COMPETENCIAS DISTINTIVAS.
- MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS
- HAGA UNA LISTA DE LOS FACTORES DE ÉXITO IDENTIFICADOS MEDIANTE EL PROCESO DE LA AUDITORÍA INTERNA. USE ENTRE DIEZ Y VEINTE FACTORES INTERNOS EN TOTAL, QUE INCLUYAN TANTO FUERZAS COMO DEBILIDADES. PRIMERO ANOTE LAS FUERZAS Y DESPUÉS LAS DEBILIDADES. SEA LO MAS ESPECIFICO POSIBLE Y USE PORCENTAJES, RAZONES Y CIFRAS COMPARATIVAS.
- ASIGNE UN PESO ENTRE 0.0 (NO IMPORTANTE) A 1.0 (ABSOLUTAMENTE IMPORTANTE) A CADA UNO DE LOS FACTORES. EL PESO ADJUDICADO A UN FACTOR DADO INDICA LA IMPORTANCIA RELATIVA DEL MISMO PARA ALCANZAR EL ÉXITO DE LA EMPRESA. INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL FACTOR CLAVE REPRESENTE UNA FUERZA O UNA DEBILIDAD INTERNA, LOS FACTORES QUE SE CONSIDEREN QUE REPERCUTIRÁN MAS EN EL DESEMPEÑO DELA ORGANIZACIÓN DEBEN LLEVAR LOS PESOS MAS ALTOS. EL TOTAL DE TODOS LOS PESOS DEBE DE SUMAR1.0.
- ASIGNE UNA CALIFICACIÓN ENTRE 1 Y 4 A CADA UNO DE LOS FACTORES A EFECTO DE INDICAR SI EL FACTOR REPRESENTA UNA DEBILIDAD MAYOR (CALIFICACIÓN = 1), UNA DEBILIDAD MENOR (CALIFICACIÓN = 2), UNA FUERZA MENOR (CALIFICACIÓN =3) O UNA FUERZA MAYOR (CALIFICACIÓN = 4). ASÍ, LAS CALIFICACIONES SE REFIEREN A LA COMPAÑÍA, MIENTRAS QUE LOS PESOS DEL PASO 2 SE REFIEREN A LA INDUSTRIA.
- MULTIPLIQUE EL PESO DE CADA FACTOR POR SU CALIFICACIÓN CORRESPONDIENTE PARA DETERMINAR UNA CALIFICACIÓN PONDERADA PARA CADA VARIABLE.
- SUME LAS CALIFICACIONES PONDERADAS DE CADA VARIABLE PARA DETERMINAR EL TOTAL PONDERADO DE LA ORGANIZACIÓN ENTERA.
CUANDO UN FACTOR INTERNO CLAVE ES UNA FUERZA Y AL MISMO TIEMPO UNA DEBILIDAD, EL FACTOR DEBE SER INCLUIDO DOS VECES EN LA MATRIZ EFI Y A CADA UNO SE LE DEBE ASIGNAR TANTO UN PESO COMO UNA CALIFICACIÓN. POR EJEMPLO, EL LOGOTIPO DE PLAYBOY AYUDA Y PERJUDICA A PLAYBOY ENTERPRICES; EL LOGO ATRAE A LOS CLIENTES PARA LA REVISTA, PERO IMPIDE QUE EL CANAL DE PALYBOY POR CABLE ENTRE A MUCHOS MERCADOS.
EN LAS EMPRESAS QUE TIENEN MUCHAS DIVISIONES, CADA DIVISIÓN AUTÓNOMA O UNIDAD ESTRATÉGICA DE PREPARAR UNA MATRIZ EFI. DESPUÉS, LAS MATRICES DE LAS DIVISIONES SE INTEGRAN PARA CREAR UNA MATRIZ EFI GENERAL PARA LA CORPORACIÓN.
- ETAPA DE ADECUACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATÉGIAS
- DOFA
VALE RECORDAR QUE HOY POR HOY, DEBIDO A LA FACILIDAD DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DOFA, ESTE TAMBIÉN SE UTILIZA AMPLIAMENTE PARA ESTUDIAR PROBLEMAS TÉCNICOS CRÍTICOS EN ÁREAS MUY DISTINTAS PARA LA CUAL FUE DISEÑADO INICIALMENTE. ES ASÍ COMO SE APLICA CON ÉXITO EN PROCESOS DE PLANTA, LOGÍSTICA, PENETRACIÓN DE MERCADOS, PREPARACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN, ESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL, APLICACIÓN DE POLÍTICAS INTERNAS, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, NUEVAS INVERSIONES, IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS, EVALUACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MUCHOS TEMAS MAS.
- PEYEA
DEPENDIENDO DEL TIPO DE ORGANIZACIÓN, NUMEROSAS VARIABLES PODRÍAN CONSTITUIR CADA UNA DE LAS DIMENSIONES REPRESENTADAS EN LOS EJES DE LA MATRIZ PEYEA. LA TABLA 6-3 CONTIENE ALGUNAS DE LAS VARIABLES GENERALMENTE INCLUIDAS. POR EJEMPLO, EL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN, EL APALANCAMIENTO, LA LIQUIDEZ, EL CAPITAL DE TRABAJO Y EL FLUJO DE EFECTIVO SE SUELEN CONSIDERAR FACTORES DETERMINANTES DE LA FUERZA FINANCIERA DE LA ORGANIZACIÓN. LA MATRIZ PEYEA, COMO LA AODF, SE DEBE PREPARAR PARA LA ORGANIZACIÓN PARTICULAR QUE SE ESTÉ CONSIDERANDO Y SE DEBE BASAR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, EN INFORMACIÓN A BASE DE DATOS.
- BCG
- LAS INTERROGANTES: LAS DIVISIONES SITUADAS EN EL CUADRANTE I OCUPAN UNA POSICIÓN EN EL MERCADO QUE ABARCA UNA PARTE RELATIVAMENTE PEQUEÑA, PERO COMPITEN EN UNA INDUSTRIA DE GRAN CRECIMIENTO. POR REGLA GENERAL, ESTAS EMPRESAS NECESITAN MUCHO DINERO, PERO GENERAN POCO EFECTIVO. ESTOS NEGOCIOS SE LLAMAN INTERROGANTES, PORQUE LA ORGANIZACIÓN TIENE QUE DECIDIR SI LOS REFUERZA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA INTENSIVA (PENETRACIÓN EN EL MERCADO, DESARROLLO DEL MERCADO O DESARROLLO DEL PRODUCTO) O SI LOS VENDE.
- LAS ESTRELLAS: LOS NEGOCIOS UBICADOS EN EL CUADRANTE II (MUCHAS VECES LLAMADOS ESTRELLAS) REPRESENTAN LAS MEJORES OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO. LAS DIVISIONES QUE TIENEN UNA CONSIDERABLE PARTE RELATIVA DEL MERCADO Y UNA TASA ELEVADA DE CRECIMIENTO PARA LA INDUSTRIA DEBEN CAPTAR BASTANTES INVERSIONES PARA CONSERVAR O REFORZAR SUS POSICIONES DOMINANTES. ESTAS DIVISIONES DEBERÍAN CONSIDERAR LA CONVENIENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE LA INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE, HACIA ATRÁS Y HORIZONTAL; LA PENETRACIÓN EN EL MERCADO; EL DESARROLLO DEL MERCADO; EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y LAS EMPRESAS DE RIESGO COMPARTIDO.
- LAS VACAS DE DINERO: LAS DIVISIONES UBICADAS EN EL CUADRANTE III TIENEN UNA PARTE GRANDE RELATIVA DEL MERCADO, PERO COMPITEN EN UNA INDUSTRIA CON ESCASO CRECIMIENTO. SE LLAMAN VACAS DE DINERO PORQUE GENERAN MÁS DINERO DEL QUE NECESITAN Y, CON FRECUENCIA SON “ORDEÑADAS”. MUCHAS DE LAS VACAS DE DINERO DE HOY FUERON ESTRELLAS AYER. LAS DIVISIONES DE LAS VACAS DE DINERO SE DEBEN ADMINISTRAR DE MANERA QUE SE PUEDA CONSERVAR SU SÓLIDA POSICIÓN DURANTE EL MAYOR TIEMPO POSIBLE. EL DESARROLLO DEL PRODUCTO O LA DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICOS PUEDEN SER ESTRATEGIAS ATRACTIVAS PAR LAS VACAS DE DINERO FUERTES. SIN EMBARGO, CONFORME LA DIVISIÓN QUE ES UNA VACA DE DINERO SE VA DEBILITANDO, EL ATRINCHERAMIENTO O EL DESPOJO SON MÁS CONVENIENTES.
- LOS PERROS: LAS DIVISIONES DE LA ORGANIZACIÓN UBICADAS EN EL CUADRANTE IV TIENEN UNA ESCASA PARTE RELATIVA DEL MERCADO Y COMPITEN EN UNA INDUSTRIA CON ESCASO O NULO CRECIMIENTO DEL MERCADO; SON LOS PERROS DE LA CARTERA DE LA EMPRESA. DEBIDO A SU POSICIÓN DÉBIL, INTERNA Y EXTERNA, ESTOS NEGOCIOS CON FRECUENCIA SON LIQUIDADOS, DESCARTADOS O RECORTADOS POR MEDIO DEL ATRINCHERAMIENTO. CUANDO UNA DIVISIÓN SE ACABA DE CONVERTIR EN PERRO, EL ATRINCHERAMIENTO PUEDE SER LA MEJOR ESTRATEGIA A SEGUIR, PORQUE MUCHOS PERROS HAN LOGRADO RESURGIR DESPUÉS DE EXTENUANTES REDUCCIONES DE ACTIVOS Y COSTOS, Y SE HAN CONVERTIDO EN DIVISIONES VIABLES Y RENTABLES.
MATRIZ INTERNA-EXTERNA
LA MATRIZ IE SE BASA EN DOS DIMENSIONES CLAVE: LOS TOTALES PONDERADOS DEL EFI EN EL EJE X Y LOS TOTALES PONDERADOS DEL EFE EN EL EJE Y. RECUERDE QUE CADA DIVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEBE PREPARAR UNA MATRIZ EFI Y UNA MATRIZ EFE PARA SU PARTE CORRESPONDIENTE DE LA ORGANIZACIÓN. LOS TOTALES PONDERADOS QUE SE DERIVAN DE LA DIVISIONES PERMITEN CONSTRUIR UNA MATRIZ IE A NIVEL CORPORATIVO. EN EL EJE X DE LA MATRIZ IE UN TOTAL PONDERADO DE ENTRE 1.0 Y 1.99 DEL EFI REPRESENTA UNA POSICIÓN INTERNA DÉBIL, UNA CALIFICACIÓN DE ENTRE 2.0 Y 2.99 SE PUEDE CONSIDERAR PROMEDIO Y UNA CALIFICACIÓN DE ENTRE 3.0 Y 4.0 ES FUERTE. DE IGUAL MANERA, EN EL EFE, UN TOTAL PONDERADO DE ENTRE 1.0 Y 1.99 EN EL EJE Y SE CONSIDERA BAJO, UNA CALIFICACIÓN DE ENTRE 2.0 Y 2.99 ES INTERMEDIA Y UNA CALIFICACIÓN DE 3.0 A 4.0 ES ALTA.
- MATRIZ DE LA GRAN ESTRATÉGIA
• LAS EMPRESAS QUE SE UBICAN EN EL CUADRANTE I DE LA MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA ESTÁN EN UNA POSICIÓN ESTRATÉGICA EXCELENTE.
• LAS EMPRESAS UBICADAS EN EL CUADRANTE II TIENEN QUE EVALUAR A FONDO SU ACTUAL ENFOQUE HACIA EL MERCADO.
• LAS ORGANIZACIONES SITUADAS EN EL CUADRANTE III COMPITEN EN INDUSTRIAS CON CRECIMIENTO LENTO Y TIENEN POSICIONES COMPETITIVAS MUY DÉBILES.
• LOS NEGOCIOS SITUADOS EN EL CUADRANTE IV TIENEN UNA POSICIÓN COMPETITIVA FUERTE, PERO ESTÁN EN UNA INDUSTRIA QUE REGISTRA UN CRECIMIENTO LENTO.
- ETAPA DE LA DECISIÓN
- MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (MCPE)
- ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO
- UNA DISCIPLINA FORMAL (TÉCNICA) A UTILIZARSE PARA EVALUAR, O AYUDAR A EVALUAR, EN EL CASO DE UN PROYECTO O PROPUESTA, QUE EN SÍ ES UN PROCESO CONOCIDO COMO EVALUACIÓN DE PROYECTOS; O UN PLANTEAMIENTO INFORMAL PARA TOMAR DECISIONES DE ALGÚN TIPO, POR NATURALEZA INHERENTE A TODA ACCIÓN HUMANA.
- PROCESO DE EVALUACIÓN DE ESTRATÉGIAS
SEGÚN CLAUDE GEORGE LOS MEJORES PLANES A VECES TOMAN MALOS CAMINOS, SOBRE TODO CUANDO EXISTE GRAN CANTIDAD DE PERSONAS, ES MAS PARECE AUMENTAR LA PROBABILIDAD GEOMÉTRICAMENTE CON EL AUMENTO DE PERSONAL. POR ESO ES NECESARIO VERIFICAR LAS ACCIONES DE DICHAS PERSONAS EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS Y SI EL RESULTADO NO ES EL ESPERADO SE DEBERÁ INFORMAR A LOS MISMOS DE TOMAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS O LA TOMA DE DECISIONES MAS DRÁSTICAS.
- MATRIZ DE VALORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ESTRATÉGIAS
GENERALMENTE SE DISEÑA DE MANERA QUE EL ESTUDIANTE PUEDA SER EVALUADO EN FORMA "OBJETIVA" Y CONSISTENTE. AL MISMO TIEMPO PERMITE AL PROFESOR ESPECIFICAR CLARAMENTE QUÉ ESPERA DEL ESTUDIANTE Y CUÁLES SON LOS CRITERIOS CON LOS QUE SE VAN A CALIFICAR UN OBJETIVO PREVIAMENTE ESTABLECIDO, UN TRABAJO, UNA PRESENTACIÓN O UN REPORTE ESCRITO, DE ACUERDO CON EL TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESARROLLE CON LOS ALUMNOS.
- PAPEL DE LA MESA DIRECTIVA
- POR ÚLTIMO, LAS PARTES QUE SE LE IMPLEMENTAN A LA EJECUCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ES: CONCLUSIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS.
lunes, 19 de abril de 2010
UNIDAD IV "PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA"

- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE CREAR Y MANTENER UNA COHERENCIA ESTRATÉGICA ENTRE LAS METAS Y CAPACIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS OPORTUNIDADES DE MARKETING CAMBIANTES. IMPLICA DEFINIR UNA MISIÓNCLARA PARA LA EMPRESA, ESTABLECER OBJETIVOS DE APOYO, DISEÑAR UNA CARTERA COMERCIAL SÓLIDA Y COORDINAR ESTRATEGIAS FUNCIONALES.
SU PROCESO IMPLICA
- DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA: LA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA ES LA EXPRESIÓN DEL PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN; LO QUE ÉSTA DESEA LOGRAR EN EL ENTORNO MÁS AMPLIO. ES DE VITAL IMPORTANCIA SABER ¿EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS? ¿QUIÉN ES EL CLIENTE? ¿QUÉ VALORA EL CLIENTE? O ¿CUÁL DEBE SER NUESTRO NEGOCIO? PARA TENER OBJETIVOS Y METAS QUE ALCANZAR Y SABER HACIA DÓNDE VAMOS COMO ORGANIZACIÓN.
- FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA: LA MISIÓN DE LA EMPRESA DEBE CONVERTIRSE EN OBJETIVOS DETALLADOS DE APOYO PARA CADA NIVEL GERENCIAL, PUES CADA GERENTE DEBE TENER OBJETIVOS Y LA OBLIGACIÓN DE ALCANZARLOS.
- DISEÑO DE LA CARTERA DE NEGOCIOS: DETERMINAR LAS ÁREAS IMPORTANTES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA. SE EMPIEZA POR EVALUAR LAS UEN’S PARA SABER CUÁL ES LA QUE MÁS UTILIDAD DEJA, CUÁL ES LA QUE TIENE MAYOR PARTICIPACIÓN DE MERCADO, CUÁL ES LA DE MAYOR CRECIMIENTO, ETC. Y A PARTIR DE ESA INFORMACIÓN TOMAR DECISIONES PARA INVERTIR O DEJAR DE INVERTIR EN DETERMINADAS ÁREAS O PRODUCTOS.
- PLANEACIÓN, MARKETING, Y OTRAS ESTRATEGIAS FUNCIONALES: EL PLAN ESTRATÉGICO DE UNA EMPRESA ESTABLECE LOS TIPOS DE NEGOCIOS EN LOS QUE LA EMPRESA PARTICIPARÁ Y LOS OBJETIVOS PARA CADA UNO. LUEGO DENTRO DE CADA UNIDAD DE NEGOCIO, SE DEBERÁ ELABORAR UNA PLANEACIÓN MÁS DETALLADA. LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS FUNCIONALES DE CADA UNIDAD – MARKETING, FINANZAS, COMPRAS, CONTABILIDAD, Y OTROS- DEBERÁN COLABORAR PARA ALCANZAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
EL MARKETING EXAMINA LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR Y LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA SATISFACERLAS; ESTOS MISMOS OBJETIVOS GUÍAN LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA. CUANDO HABLAMOS DEL PROCESO, NOS REFERIMOS AL PROCESO DE DECIDIR SOBRE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN, SOBRE LOS RECURSOS USADOS PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS Y SOBRE LAS POLÍTICAS QUE GOBIERNAN LA ADQUISICIÓN, USO Y DISPOSICIÓN DE ESTOS RECURSOS. PARA LLEVARLA ACABO ES NECESARIO ANALIZAR DIFERENTES ASPECTOS, CLASIFICADOS EN DOS GRANDES ETAPAS:
ETAPA PRIMARIA O DE PREPARACIÓN (TAMBIÉN LLAMADA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN)
- IDENTIFICACIÓN, OBJETIVO Y ESTRATEGIAS).
- EL ANÁLISIS DEL ENTORNO.
- IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
- ANÁLISIS DE RECURSOS Y DE LA ORGANIZACIÓN.
- IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
- REVALORIZACIÓN DE LA MISIÓN Y OBJETIVOS.
- FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.
- IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS.
ETAPA SECUNDARIA O DE OPERACIÓN (TAMBIÉN LLAMADA EVALUACIÓN DEL PROCESO)
- EVALUACIÓN DE RESULTADOS
"LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA BENEFICA".
VARIOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS, DEMUESTRAN LOS BUENOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN ÁREAS COMO: VENTAS, UTILIDADES, PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO, REPARTO EQUITATIVO PARA LOS ACCIONISTAS, ÍNDICES DE OPERACIÓN Y DEL COSTO/UTILIDAD DE LAS ACCIONES. HAY QUE MENCIONAR QUE LA ÓPTIMA PRODUCTIVIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN NO ES EL RESULTADO DIRECTO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SINO QUE EL PRODUCTO DE LA GRAN VARIEDAD DE HABILIDAD DIRECTIVAS EN UNA EMPRESA. SIN EMBARGO, EN TÉRMINOS GENERALES, LAS DIRECCIONES MUY EFICIENTES SABEN DESARROLLAR SISTEMAS DE PLANEACIÓN QUE SE ADAPTAN A SUS NECESIDADES, LO CUAL VIGORIZA EL PROCESO COMPLETO DIRECTIVO Y PERMITE OBTENER MEJORES RESULTADOS, COMPARANDO CON EMPRESAS QUE OPERAN SIN SISTEMA DE PLANEACIÓN FORMAL.
CON BASE A TODO LO ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTÁ ENTRELAZADA DE FORMA INSEPARABLE AL TELAR DE LA DIRECCIÓN; ASIMISMO NO SE LE PUEDE SEPARAR NI DIFIERE DEL PROCESO DIRECTIVO.
PARA SIMPLIFICAR, EXISTEN DOS TIPO DE DIRECCIÓN: UNO ES EL QUE SE LLEVA A CABO EN LOS NIVELES MÁS ALTOS DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, A LA CUAL SE DENOMINA "DIRECCIÓN ESTRATÉGICA" Y TODOS LOS DEMÁS QUE PUEDEN SER LLAMADOS "DIRECCIÓN OPERACIONAL".
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES EL APOYO DETERMINANTE PARA LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. POR SUPUESTO QUE NO REPRESENTA TODO EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA SINO QUE SÓLO ES UN FACTOR PRINCIPAL EN LA REALIZACIÓN DE LA MISMA.
SE RECONOCE QUE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y OPERACIONAL ESTÁN FUERTEMENTE LIGADAS; LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PROPORCIONA UNA GUÍA, DIRECCIÓN Y LÍMITES PARA LA OPERACIONES. SIENDO ASÍ, LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTA RELACIONADA CON LAS OPERACIONES. SIN EMBARGO, EL ENFOQUE Y EL ÉNFASIS DE LA PLANEACIÓN Y DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA SE CONCENTRAN MÁS EN LA ESTRATEGIA QUE EN LAS OPERACIONES.
HACE AÑOS, ERA LA OPERACIÓN A LA QUE SE LE PRESTABA MAYOR ATENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA TÍPICA. UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES ERA CÓMO USAR EFICIENTEMENTE AQUELLOS ESCASOS RECURSOS DISPONIBLES PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS A PRECIOS ACEPTABLES PARA LOS CONSUMIDORES. SE PENSABA QUE AL CUMPLIR CON ESTE OBJETIVO LAS GANANCIAS SERÍAN MAXIMIZADAS. HOY DÍA, EL USO EFICIENTE DE RECURSOS ESCASOS TODAVÍA ES UNA DE LAS PREOCUPACIONES PRINCIPALES DE LAS DIRECCIONES EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN; SIN EMBARGO, EN LA ACTUALIDAD, DEBIDO A UN AMBIENTE TURBULENTO Y DE RÁPIDOS CAMBIOS, LA SUPERVIVENCIA DE LA HABILIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN PARA ADAPTARSE EN FORMA ADECUADA A ESTE MEDIO, TANTO INTERNO COMO EXTERNO, ES CADA VEZ MÁS DIFÍCIL.
HOY EN DÍA, LA DIRECCIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SON VITALES EN CUANTO AL ÉXITO DE LAS COMPAÑÍAS YA QUE UNA ESTRATEGIA INADECUADA PUEDE CREAR SERIOS PROBLEMAS, NO IMPORTANDO LO INEFICIENTE EN LO INTERNO PERO PUEDE TENER ÉXITO, YA QUE UTILIZA LAS ESTRATEGIAS APROPIADAS. POR TANTO, LA POSTURA IDEAL SERÍA TENER AMBOS FACTORES.
AUNQUE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES DE GRAN IMPORTANCIA EN LA DIRECCIÓN, NO ES ÉL TODO DE ESTA ÚLTIMA; LA ALTA DIRECCIÓN TIENE OTRAS RESPONSABILIDADES ADEMÁS DE LA PLANEACIÓN.
viernes, 16 de abril de 2010
TIPOS DE ESTRATEGIAS
- INTENSIVAS
* PENETRACIÓN EN EL MERCADO: BUSCAR MAYOR PENETRACIÓN EN EL MERCADO PARA LOS PRODUCTOS ACTUALES EN LOS MERCADOS EXISTENTES, MEDIANTE MAYORES ESFUERZOS DE MERCADO (EJEMPLO: EL LANZAMIENTO DE WENDY DE UNA CAMPAÑA MASIVA DE PUBLICIDAD).
* DESARROLLO DE MERCADO: INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ACTUALES A NUEVAS ÁREAS GEOGRÁFICAS (EJEMPLO: EL PROPIETARIO DE UN RESTAURANTE QUE CONSTRUYE UNO IDÉNTICO EN UN PUEBLO CERCANO).
* DESARROLLO DE PRODUCTO: BUSCAR MAYORES VENTAS MEJORANDO O MODIFICANDO (DESARROLLANDO) EL PRODUCTO ACTUAL (EJEMPLO: APPLE COMPUTER COMPANY INTRODUCE EN MACINTOSH).
- INTEGRATIVAS
* INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE: GANAR LA PROPIEDAD O UN MAYOR CONTROL SOBRE DISTRIBUIDORES O DETALLISTAS (EJEMPLO: GENERAL MOTORS COMPRA SUS DISTRIBUIDORES DE AUTOS; WALT MART ADQUIERE UNA FLOTA DE CAMIONES).
* INTEGRACIÓN HACIA ATRAS: BUSCAR LA PROPIEDAD O UN MAYOR CONTROL SOBRE PROVEEDORES (EJEMPLO: MC DONALD'S COMPRA UN RANCHO DE GANADO; HOLIDAY INN ADQUIERE UNA FABRICA DE MUEBLES).
* INTEGRACIÓN HORIZONTAL: BUSCAR LA PROPIEDAD O MAYOR CONTROL SOBRE COMPETIDORES (EJEMPLO: COMPRA DE LA GETTY POR LA TEXACO; COMPRA DE LOS BANCOS PEQUEÑOS POR PARTE DE LOS BANCOS GRANDES).
- DIVERSIFICADAS
* DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA: AÑADIR NUEVOS PRODUCTOS PERO RELACIONADOS (EJEMPLO: EL BANCO WASCHOVIA COMPRA UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS).
* DIVERSIFICACIÓN SIN CONGLOMERADOS: AÑADIR NUEVOS PRODUCTOS NO RELACIONADOS (EJEMPLO: COSMÉTICOS MARY KAY ADQUIERE UNA EMPRESA DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS).
* DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL: AÑADIR PRODUCTOS NUEVOS NO RELACIONADOS PARA CLIENTES ACTUALES (EJEMPLO: SHERATON INNS COMIENZA A VENDER GASOLINA).
- OTRAS (ASOCIACIONES)
* REDUCCIÓN: UNA EMPRESA QUE SE REESTRUCTURA MEDIANTE LA DISMINUCIÓN DE COSTOS Y ACTIVOS PARA DISMINUIR DECLINACIÓN DE VENTAS (EJEMPLO: BRANNIF AIRLINES ANUNCIA EL 24 DE OCTUBRE DE 1984 QUE ELIMINA SU SERVICIO A 10 CIUDADES IMPORTANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS).
* DESPOSEIMIENTO: VENTA DE UNA DIVISIÓN O PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN (EJEMPLO: HOLIDAY INN VENDE DELTA STEAMSHIP LINES POR $96,000,000).
* LIQUIDACIÓN: LIQUIDACIÓN DE LORENA MOTORS COMPANY EN 1984.
* COMBINACIÓN: UNA ORGANIZACIÓN QUE SIGUE DOS O MÁS ESTRATEGIAS SIMULTANEAMENTE (K-MART COMPRA LESS DRUG STORES EN 1985 Y WALDENBOOKS EN 1984).
jueves, 15 de abril de 2010
LA 5 P'S DE LA ESTRATEGIA

- ESTRATEGIA COMO PLAN
PARA CASI TODOS A QUIENES SE LES PREGUNTE, LA ESTRATEGIA ES UN PLAN UNA ESPECIE DE CURSO DE ACCIÓN CONSCIENTEMENTE DETERMINADO, UNA GUÍA (O UNA SERIE DE GUÍAS) PARA ABORDAR UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA. UN NIÑO TIENE UNA "ESTRATEGIA" PARA BRINCAR UNA BARDA, UNA CORPORACIÓN TIENE TAMBIÉN UNA ESTRATEGIA PARA CAPTAR UN MERCADO. DE ACUERDO CON ESTA DEFINICIÓN, LAS ESTRATEGIAS TIENEN DOS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES: SE ELABORAN ANTES DE LAS ACCIONES EN LAS QUE SE APLICARÁN Y SE DESARROLLAN DE MANERA CONSCIENTE Y CON UN PROPÓSITO DETERMINADO. MUCHAS DEFINICIONES PROVENIENTES DE VARIOS CAMPOS REFUERZAN ESTAS CARACTERÍSTICAS.
- LA ESTRATEGIA COMO PAUTA DE ACCIÓN
EXISTE UNA ACEPCIÓN DEL TÉRMINO EN EL SENTIDO ESPECÍFICO QUE ES CONVENIENTE DEFINIR. COMO PLAN, UNA ESTRATEGIA TAMBIÉN PUEDE SER UNA PAUTA DE ACCIÓN, UNA "MANIOBRA" PARA GANAR LA PARTIDA AL CONTRINCANTE O COMPETIDOR. EL NIÑO PUEDE USAR LA BARDA COMO UNA TRETA PARA ATRAER A UN RUFIÁN AL INTERIOR DE SU JARDÍN, DONDE SU DOBERMAN ESPERA A LOS INTRUSOS. DE IGUAL MANERA, UNA CORPORACIÓN PUEDE AMENAZAR CON AMPLIAR LA CAPACIDAD DE SU PLANTA PARA DESANIMAR AL COMPETIDOR DE CONSTRUIR UNA NUEVA PLANTA. AQUÍ LA VERDADERA ESTRATEGIA (Y QUE SE TORNA CORNO PLAN, ES DECIR, LA INTENCIÓN REAL) ES LA AMENAZA, NO LA EXPANSIÓN. COMO TAL, ES UNA PAUTA DE ACCIÓN O MANIOBRA.
- ESTRATEGIA COMO PATRÓN
SI BIEN LAS ESTRATEGIAS PUEDEN SER INTENCIONALES (YA SEA CORNO PLANES GENERALES O MANIOBRAS ESPECÍFICAS), POR SUPUESTO TAMBIÉN PUEDEN ELABORARSE. EN OTRAS PALABRAS, NO ES SUFICIENTE DEFINIR LA ESTRATEGIA COMO PLAN. SE REQUIERE TAMBIÉN UNA DEFINICIÓN QUE ABARQUE EL COMPORTAMIENTO QUE DESEAMOS SE PRODUZCA. POR TAL MOTIVO, SE PROPONE UNA TERCERA DEFINICIÓN: LA ESTRATEGIA ES UN MODELO, ESPECÍFICAMENTE, UN PATRÓN EN UN FLUJO DE ACCIONES (MINTZBERG Y WATERS, 1985). SEGÚN ESTA DEFINICIÓN, DURANTE UN TIEMPO PICASSO PINTÓ EN AZUL, ESTO ERA UNA ESTRATEGIA, COMO LO FUE EL COMPORTAMIENTO DE LA FORD MOTOR COMPANY, CUANDO HENRY FORD OFRECIÓ SU MODELO T SÓLO EN COLOR NEGRO. EN OTRAS PALABRAS, DE ACUERDO A ESTA DEFINICIÓN, LA ESTRATEGIA ES CONSISTENCIA EN EL COMPORTAMIENTO, TANTO SI ES INTENCIONAL COMO SI NO LO ES.
- LA ESTRATEGIA COMO POSICIÓN
LA CUARTA DEFINICIÓN ESTABLECE QUE LA ESTRATEGIA ES UNA POSICIÓN, EN PARTICULAR, UN MEDIO PARA UBICAR UNA ORGANIZACIÓN EN LO QUE LOS TEÓRICOS DE LA ORGANIZACIÓN SUELEN LLAMAR UN "MEDIO AMBIENTE". DE ACUERDO A ESTA DEFINICIÓN, LA ESTRATEGIA VIENE A SER LA FUERZA MEDIADORA, O "ACOPLAMIENTO" SEGÚN HOFER Y SCHENDEL (1978: 4), ENTRE ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, O SEA, ENTRE EL CONTEXTO INTERNO Y EL EXTERNO. EN TÉRMINOS ECOLÓGICOS, LA ESTRATEGIA REPRESENTA UN "NICHO"; EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, UN LUGAR QUE GENERA "RENTAS", ESTO ES, INGRESOS [SURGIDOS DE] UN LUGAR "ÚNICO" (BOWRNAN, 1974:47); EN TÉRMINOS DE ADMINISTRACIÓN FORMALES, UN "DOMINIO" DEL PRODUCTO DE MERCADO (THOMPSON, 1967), O SEA, EL LUGAR EN EL MEDIO AMBIENTE DONDE SE CONCENTRAN LOS RECURSOS.
- LA ESTRATEGIA COMO PERSPECTIVA
MIENTRAS LA CUARTA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA MIRA HACIA AFUERA, BUSCANDO UBICAR A LA ORGANIZACIÓN EN UN ENTORNO EXTERNO Y EN POSICIONES CONCRETAS, LA QUINTA MIRA HACIA EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN, MEJOR DICHO, HACIA EL INTERIOR DE LAS CABEZAS DEL ESTRATEGA COLECTIVO, PERO CON UNA VISIÓN MÁS AMPLIA. AQUÍ, LA ESTRATEGIA ES UNA PERSPECTIVA, SU CONTENIDO IMPLICA NO SÓLO LA SELECCIÓN DE UNA POSICIÓN, SINO UNA MANERA PARTICULAR DE PERCIBIR EL MUNDO. EXISTEN ORGANIZACIONES QUE FAVORECEN LA MERCADOTECNIA Y CONSTRUYEN TODA UNA IDEOLOGÍA ALREDEDOR DE ELLA (UNA DE ELLAS ES LA IBM); OTRA LA HEWLETT-PACKARD QUE HA DESARROLLADO EL "MODO H-P", SUSTENTADO EN SU CULTURA DE INGENIERÍA, EN TANTO QUE MCDONALD’S SE HA HECHO FAMOSA CON BASE EN SU ÉNFASIS EN LA "CALIDAD, EL SERVICIO Y LA LIMPIEZA".
UNIDAD III "ESTRATEGIAS"

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN DESEMPEÑA DE LA MEJOR MANERA, HACIÉNDOLO ÉSTA COMO MÁS HABIL QUE SU COMPETENCIA EN LO QUE HACE CON MAYORES Y MEJORES RESULTADOS.
ESTAS COMPETENCIAS INTERNAS PUDIERAN DAR LA OPCIÓN PARA BUSCAR AQUELLAS OPORTUNIDADES DE MEJORA QUE DEFINEN A UNA FIRMA Y LA CONSOLIDAN EN SUS ESTRATEGIAS INTERNAS PARA DIFERENCIARSE DE SUS COMPETIDORES. "LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN REQUIERE EL DISEÑO DE UN CONJUNTO SIGNIFICATIVO DE DIFERENCIAS QUE PERMITA DISTINGUIR LOS PRODUCTOS/SERVICIOS DE LA EMPRESA DE LOS DE LA COMPETENCIA."
- COMPETENCIAS DISTINTIVAS
UNA COMPETENCIA DISTINTIVA, TAMBIÉN LLAMADA COMPETENCIA BÁSICA, COMPETENCIA ESENCIAL, O COMPETENCIA CLAVE O TAMBIÉN "GIRO DEL NEGOCIO" Y CONOCIDA EN INGLÉS POR CORE BUSINESS O CORE COMPETENTE, SE REFIERE EN GESTIÓN EMPRESARIAL, A AQUELLA ACTIVIDAD CAPAZ DE GENERAR VALOR Y QUE RESULTA NECESARIA PARA ESTABLECER UNA VENTAJA COMPETITIVA BENEFICIOSA PARA LA ORGANIZACIÓN.
LAS COMPETENCIAS DISTINTIVAS SE DETERMINAN MEDIANTE ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR, QUE PERMITEN CONOCER QUE ACTIVIDADES SON NECESARIAS PARA SATISFACER A LOS CLIENTES, SUS COSTES Y SUS RENDIMIENTOS CORRESPONDIENTES. LA ATRIBUCIÓN DE UNA COMPETENCIA BÁSICA NO SE FUNDAMENTA SOLAMENTE EN DISPONER DE UNA TECNOLOGÍA ADECUADA O UNAS HABILIDADES DE PRODUCCIÓN, ELEMENTOS QUE AMBOS PUEDEN SER ADQUIRIDOS O COMPRADOS A UN TERCERO, SINO TAMBIÉN Y PRINCIPALMENTE, EN EL GRADO DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE DE LA ORGANIZACIÓN PARA CONOCER Y MANEJAR ESTA TECNOLOGÍA Y COORDINAR TALES HABILIDADES.
LA DEFINICIÓN DE CADA CORE BUSINESS ES UNA DE LAS FASES FUNDAMENTALES QUE PERMITEN A UNA ORGANIZACIÓN DECIDIRSE POR LA SUBCONTRATACIÓN, OUTSOURCING O EXTERNALIZACIÓN, ESTRATÉGICA DE ALGUNAS DE SUS ACTIVIDADES.
- ESTRATEGIAS
LAS ESTRATEGIAS SON LOS MÉTODOS QUE UTILIZAMOS PARA HACER ALGO. SI TENGO QUE, POR EJEMPLO, TIRAR UNA PARED, PUEDO UTILIZAR DISTINTOS SISTEMAS: DARLE GOLPES CON LA CABEZA, O DARLE GOLPES CON UN MARTILLO, O LLAMAR A UN ALBAÑIL PROFESIONAL, POR MENCIONAR UNOS POCOS. NO SE TARDA LO MISMO EN TIRAR UNA PARED A CABEZAZOS QUE CON UN MARTILLO NEUMÁTICO. LOS RESULTADOS QUE OBTENGA, E INCLUSO MI BIENESTAR, DEPENDERÁN EN GRAN MEDIDA DE QUE SEPA ELEGIR EL MÉTODO MÁS EFICAZ PARA CADA TAREA. UN MARTILLO NEUMÁTICO PUEDE SER MUY EFICAZ PARA TIRAR UNA PARED, Y UN DESASTRE SI LO QUE QUIERO ES HACER UN AGUJERO PARA COLGAR UN CUADRO.
CUANDO APRENDEMOS ALGO TAMBIÉN PODEMOS ELEGIR ENTRE DISTINTOS MÉTODOS Y SISTEMAS DE APRENDER. DEPENDIENDO DE LO QUE QUERAMOS APRENDER NOS INTERESARÁ UTILIZAR UNAS ESTRATEGIAS Y NO OTRAS. NO EXISTEN ESTRATEGIAS BUENAS Y MALAS EN SÍ MISMAS, PERO SÍ ESTRATEGIAS ADECUADAS O INADECUADAS PARA UN CONTEXTO DETERMINADO. LOS RESULTADOS QUE OBTENEMOS, LO BIEN O RÁPIDO QUE APRENDEMOS DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE SABER ELEGIR LA ESTRATEGIA ADECUADA PARA CADA TAREA. LA MAYORÍA DE LAS VECES EL TRABAJO EN EL AULA CONSISTE EN EXPLICAR CONCEPTOS, EN DAR INFORMACIÓN, Y EN HACER EJERCICIOS PARA COMPROBAR SI ESOS CONCEPTOS SE ENTENDIERON. MUCHAS VECES LO QUE NO SE EXPLICA NI SE TRABAJA SON LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS O MÉTODOS QUE LOS ALUMNOS PUEDEN EMPLEAR PARA REALIZAR UN EJERCICIO O ABSORBER UNA DETERMINADA INFORMACIÓN.
CUANDO LAS ESTRATEGIAS NO SE EXPLICAN EN CLASE CADA ALUMNO SE VE OBLIGADO A DESCUBRIRLAS POR SU CUENTA. LO QUE SUELE SUCEDER ES QUE ALGUNOS ALUMNOS, POR SI SOLOS Y SIN NECESIDAD DE AYUDA, DESARROLLAN LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS. DE ESOS ALUMNOS DECIMOS QUE SON BRILLANTES. PERO HABRÁ OTRO GRUPO DE ALUMNOS QUE DESARROLLARÁN MÉTODOS DE TRABAJO INADECUADOS. ESOS ALUMNOS QUE TRABAJAN Y SE ESFUERZAN Y, SIN EMBARGO, NO CONSIGUEN RESULTADOS SON CASOS TÍPICOS DE ALUMNOS CON ESTRATEGIAS INADECUADAS.
- PLANES, PROGRAMAS Y PRONÓSTICOS
UN PLAN ES UNA DESCRIPCIÓN DE LAS INTENCIONES AMPLIAS Y A CORTO PLAZO, EN CUANTO A LO QUE UNO VE QUE SE REQUIERE PARA OCUPARSE DE UN ÁREA ESPECÍFICA. SE ESPERA QUE UN PLAN REMEDIE CIRCUNSTANCIAS NO ÓPTIMAS EN UN ÁREA O QUE LA EXPANDA O QUE OBSTRUYA O IMPIDA UNA OPOSICIÓN A LA EXPANSIÓN. PARA QUE UN PLAN SE LLEVE A CABO SE REQUIERE QUE SE DESGLOSE EN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SON NECESARIAS PARA LOGRAR LO QUE EL PLAN SE PROPONE HACER. ESTO SE HACE A TRAVÉS DEL USO DE UN PROGRAMA.
UN PROGRAMA ES UNA SERIE DE PASOS EN SECUENCIA PARA LLEVAR A CABO UN PLAN. PARA ESCRIBIR UN PROGRAMA SE REQUIERE QUE HAYA UN PLAN PREVIO, AL MENOS EN LA MENTE DE LA PERSONA QUE ESCRIBA EL PROGRAMA. UN PASO DEL PROGRAMA SE LLAMA OBJETIVO. UN PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO DE OBJETIVOS. UN OBJETIVO ES UNA ACCIÓN QUE DEBERÍA LLEVARSE A CABO PARA LOGRAR LA FINALIDAD QUE SE DESEA. HAY OBJETIVOS CON DIFERENTES VALORES. NO TODOS LOS OBJETIVOS TIENEN EL MISMO VALOR O IMPORTANCIA. A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN CADA UNO DE ELLOS.
LOS PRONÓSTICOS SON PREDICCIONES DE LO QUE PUEDE SUCEDER O ESPERAR, SON PREMISAS O SUPOSICIONES BÁSICAS EN QUE SE BASAN LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES. ALGUNOS ESCRITORES CONSIDERAN QUE LOS MODELOS DE PRONÓSTICOS SON TÉCNICAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA POR VARIAS RAZONES: MUCHOS MÉTODOS DE PRONÓSTICOS SE APOYAN EN TÉCNICAS MATEMÁTICAS COMPLEJAS; EL PRONÓSTICO SE NECESITA COMO ELEMENTO DE OTROS MODELOS Y ALGUNOS PRONÓSTICOS SON UNA AYUDA ESENCIAL EN LA PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. EN REALIDAD, LOS PRONÓSTICOS NO SÓLO SE UTILIZAN COMO ELEMENTO DE LOS MODELOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA, SINO QUE ESTABLECEN ADEMÁS LAS PREMISAS A PARTIR DE LAS CUALES SE ELABORAN LOS PLANES Y CONTROLES.
- PLAN ESTRATÉGICO
EL PLAN ESTRATÉGICO ES UN DOCUMENTO EN EL QUE LOS RESPONSABLES DE UNA ORGANIZACIÓN (EMPRESARIAL, INSTITUCIONAL, NO GUBERNAMENTAL, DEPORTIVA,...) REFLEJAN CUAL SERÁ LA ESTRATEGIA A SEGUIR POR SU COMPAÑÍA EN EL MEDIO PLAZO. POR ELLO, UN PLAN ESTRATÉGICO SE ESTABLECE GENERALMENTE CON UNA VIGENCIA QUE OSCILA ENTRE 1 Y 5 AÑOS. AUNQUE EN MUCHOS CONTEXTOS SE SUELEN UTILIZAR INDISTINTAMENTE LOS CONCEPTOS DE PLAN DIRECTOR Y PLAN ESTRATÉGICO, LA DEFINICIÓN ESTRICTA DE PLAN ESTRATÉGICO INDICA QUE ÉSTE DEBE MARCAR LAS DIRECTRICES Y EL COMPORTAMIENTO PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN ALCANCE LAS ASPIRACIONES QUE HA PLASMADO EN SU PLAN DIRECTOR.
POR TANTO, Y EN CONTRAPOSICIÓN AL PLAN DIRECTOR, UN PLAN ESTRATÉGICO ES CUANTITATIVO, MANIFIESTO Y TEMPORAL. ES CUANTITATIVO PORQUE INDICA LOS OBJETIVOS NUMÉRICOS DE LA COMPAÑÍA. ES MANIFIESTO PORQUE ESPECIFICA UNAS POLÍTICAS Y UNAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA CONSEGUIR ESOS OBJETIVOS. FINALMENTE, ES TEMPORAL PORQUE ESTABLECE UNOS INTERVALOS DE TIEMPO, CONCRETOS Y EXPLÍCITOS, QUE DEBEN SER CUMPLIDOS POR LA ORGANIZACIÓN PARA QUE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN SEA EXITOSA.
- ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN SEA EXITOSA, SUS GERENTES Y LÍDERES DEBEN DIRIGIR A SU GENTE PARA QUE: 1) HAGAN LAS COSAS CORRECTAS Y 2) HAGAN LAS COSAS CORRECTAMENTE. LA SEGUNDA, HACER LAS COSAS CORRECTAMENTE, ENTRA EN EL CAMPO DE LA EFECTIVIDAD, Y OTRAS HABILIDADES GERENCIALES. LA PRIMERA, HACER LAS COSAS CORRECTAS, ES LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (O ESTRATEGIA CORPORATIVA O ESTRATEGIA DE NEGOCIO).LA ESTRATEGIA CORPORATIVA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA CUALQUIER EMPRESA, PEQUEÑA O GRANDE. EN LAS GRANDES EMPRESAS, SUELEN SER LOS ALTOS NIVELES GERENCIALES QUIENES SE OCUPAN DEL TEMA ESTRATÉGICO; SIN EMBARGO, A MEDIDA QUE UN INDIVIDUO ASCIENDE EN LA ESCALA, TIENE QUE IR PENSANDO CADA DÍA MÁS EN FORMA ESTRATÉGICA.EXISTEN MÚLTIPLES DEFINICIONES DE ESTRATEGIA. MENCIONAMOS UNA DE ELLAS: “ES LA COMPLEJA RED DE PENSAMIENTOS, IDEAS, EXPERIENCIAS, OBJETIVOS, EXPERTICIA, MEMORIAS, PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS QUE PROVEEN UNA GUÍA GENERAL PARA TOMAR ACCIONES ESPECÍFICAS EN LA BÚSQUEDA DE FINES PARTICULARES” - FRED NICHOLS. UNA DEFINICIÓN MÁS ORIENTADA HACIA EL MUNDO DE NEGOCIOS, LA PROVEE BRUCE HENDERSON: “ES LA BÚSQUEDA DELIBERADA POR UN PLAN DE ACCIÓN QUE DESARROLLE LA VENTAJA COMPETITIVA DE UN NEGOCIO, Y LA MULTIPLIQUE”.
MUCHAS DE LAS DEFINICIONES MODERNAS HACEN ÉNFASIS EN LA NECESIDAD DE UNA EMPRESA DE TENER UNA VENTAJA COMPETITIVA, QUE LA DISTINGA DE LAS DEMÁS. SEGÚN MICHAEL PORTER, LA ESTRATEGIA COMPETITIVA TRATA SOBRE “SER DIFERENTE. ES DECIR, SELECCIONAR UNA SERIE DE ACTIVIDADES DISTINTA A LAS QUE OTROS HAN SELECCIONADO, PARA OFRECER UNA MEZCLA ÚNICA DE VALOR”.FORMULAR LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL, Y LUEGO IMPLEMENTARLA, ES UN PROCESO DINÁMICO, COMPLEJO, CONTINUO E INTEGRADO, QUE REQUIERE DE MUCHA EVALUACIÓN Y AJUSTES.FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
FORMULAR LA ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN, IMPLICA TRES GRANDES PASOS:
DETERMINAR DÓNDE ESTAMOS: ANALIZAR LA SITUACIÓN TANTO INTERNA COMO EXTERNA, A NIVEL MICRO Y MACRO. PARA ESTO SON ÚTILES HERRAMIENTAS COMO LA MATRIZ FODA.
DETERMINAR A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR: ESTO IMPLICA ESTABLECER LA MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS, TANTO A NIVEL CORPORATIVO COMO A NIVEL DE UNIDAD DE NEGOCIO.
DETERMINAR COMO LLEGAR HASTA ALLÍ: ES DECIR, EL PLAN ESTRATÉGICO – LA SERIE DE DECISIONES QUE SE DEBEN TOMAR, BASADAS EN FACTORES COMO:
¿QUÉ PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECER?
¿QUÉ DEMANDAS DEL MERCADO SATISFACER?
¿A QUÉ SEGMENTO DE CLIENTES ATENDER?
¿QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAR (O DESARROLLAR)?
¿QUÉ MÉTODO DE VENTAS UTILIZAR?
¿QUÉ FORMA DE DISTRIBUCIÓN UTILIZAR?
¿QUÉ ÁREA GEOGRÁFICA ATACAR?
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
DE NADA SIRVE CONTAR CON UNA FABULOSA ESTRATEGIA, SI ESTA NO SE LLEVA A CABO. IMPLEMENTAR EL PLAN IMPLICA UNA SERIE DE PASOS:
- ASIGNAR Y PROCURAR LOS RECURSOS NECESARIOS: FINANCIEROS, HUMANOS, TIEMPO, TECNOLOGÍA, ETC.
- ESTABLECER LA ESTRUCTURA HUMANA: PUEDE SER UNA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE COMANDO, EQUIPOS MULTI-FUNCIONALES, ETC.
- ESTABLECER RESPONSABILIDADES: CADA TAREA O PROCESO DEBE SER RESPONSABILIDAD DE UNA PERSONA O UN EQUIPO.
- MANEJAR EL PROCESO: EVALUAR LOS RESULTADOS, Y HACER LOS AJUSTES NECESARIOS.
ESPERO QUE LES GUSTE ESTE VIDEO, NO LO PUDE INSERTAR COMO TAL AL BLOG, PERO ESTÁ RELACIONADO CON EL TEMA. SALUDOS
EJEMPLO DE MISIÓN Y VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN

- NUESTRA MISIÓN
TENEMOS UN EXPERIMENTADO CONOCIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA Y LOS PROCESOS DE NEGOCIO. ESTO NOS PERMITE DISEÑAR SOLUCIONES QUE AUMENTAN LA RENTABILIDAD Y VENTAJA COMPETITIVA DE NUESTROS CLIENTES.
- NUESTRA VISIÓN
EN DAVISA PROPORCIONAMOS VALOR AÑADIDO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, IMPLANTANDO PROBADAS SOLUCIONES DE GESTIÓN BASADAS EN PRODUCTOS MICROSOFT DYNAMICS. TRABAJAR CON EL FABRICANTE LÍDER DEL MERCADO MUNDIAL DE SOFTWARE, MICROSOFT, NOS GARANTIZA PODER OFRECER SIEMPRE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE LA MÁXIMA FIABILIDAD Y CON MAYOR GARANTÍA DE FUTURO. COMO DISTRIBUIDORES DE LA TECNOLOGÍA MICROSOFT, CREEMOS FIRMEMENTE EN EL BENEFICIO DE TRABAJAR BAJO UN MISMO CRITERIO, UNIFICANDO RECURSOS.
MODELO DEL RETO
- MI PRIMER NOMBRE: APOLINAR.
- MI SEGUNDO NOMBRE: OMAR.
- MI PRIMER APELLIDO: ÁNGELES.
- MI SEGUNDO APELLIDO: ACOSTA.
- MI MISIÓN
COMO HIJO, MI MISIÓN ES SER EL MEJOR EN CUANTO A MI ACTITUD, MI ÉTICA, MI COMPORTAMIENTO, MI PERSONA Y MI FORMA DE PENSAR. HACER SENTIR ORGULLOSOS A MIS PADRES POR TODO LO QUE HAN HECHO POR MI Y NO DESEPCIONARLOS.
- MI VISIÓN
ME QUIERO VER COMO UN CHICO EXITOSO, SER BIEN VISTO POR LAS PERSONAS QUE ME RODEAN, CON UN BUEN EMPLEO Y PODER SACAR ADELANTE A UNA HERMOSA FAMILIA; SEGUIR PRACTICANDO MI DEPORTE FAVORITO Y SER AÚN MÁS PERSEVERANTE ANTE LAS COMPLICACIONES.
- RESULTADO MEDIBLE
QUIERO SER UNA PERSONA QUE SEA EXITOSA Y QUE ACTÚE CON SABIDURÍA ANTE SITUACIONES COMPLICADAS
- PRIORIDADES
-APOYO DE MI FAMILIA -MI PERSEVERANCIA -MIS GANAS DE SALIR ADELANTE -MIS ESTUDIOS -MI CONOCIMIENTO -SER LO SUFICIENTEMENTE MADURO PARA REALIZAR COSAS ELEMENTALES.
- OBSTÁCULOS
-LA SITUACIÓN ECONÓMICA -ALGUNOS CONTRATIEMPOS -LAS ENVIDIAS -LA INADAPTABILIDAD CON LA FORMA DE PENSAR DE OTRAS PERSONAS QUE ME RODEAN.
- SITUACIÓN ACTUAL
HASTA AHORA LLEVO UNA VIDA TRANQUILA GRACIAS A DIOS, COMÚN Y CORRIENTE, AUNQUE TODAVÍA ME FALTA SUPERAR MÁS ALGUNAS COSAS EN MI PERSONA Y MI COMPORTAMIENTO.
- RETO
REALMENTE QUIERO SER EXITOSO, SABER ACTUAR CON INTELIGENCIA Y ENORGULLECER A TODOS AQUELLOS QUE ME HAN APOYADO Y LO SIGUEN HACIENDO.
viernes, 9 de abril de 2010
ELEMENTOS QUE INTEGRAN A LA FILOSOFÍA DE LA ORGANIZACIÓN

- IDEOLOGÍA CENTRAL
AL CREARSE CADA EMPRESA, ESTA DEBE DECIDIR LOS CRITERIOS QUE CONFORMARÁN SU IDEOLOGÍA CENTRAL, LA CUAL DEBE REGIR SUS FUTURAS ACCIONES. LO MÁS IMPORTANTE NO SON LAS CUESTIONES CRÍTICAS EN SÍ, PUES UNA ENTIDAD TIENE UNA IDEOLOGÍA CENTRAL, DONDE LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES QUE GUÍE E INSPIRE A SU COLECTIVO LABORAR Y CONSTITUYA LA FILOSOFÍA BÁSICA DE SU MODO DE OPERAR. EXISTEN EMPRESAS DONDE LA IDEOLOGÍA CENTRAL ES EL RESPETO Y LA PREOCUPACIÓN POR CADA UNO DE SUS EMPLEADOS Y REALIZAN OTRAS TAREAS QUE SON IMPORTANTES, PERO SE PUEDEN CAMBIAR POR OTRAS. OTRAS ENTIDADES TIENEN COMO IDEA CENTRAL, SOBREPASAR LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE, EL RESPETO A LA INICIATIVA INDIVIDUAL Y EL SERVICIO POR ENCIMA DE TODO. NINGUNA ENTIDAD VISIONARIA PUEDE ESPERAR PARA QUE DESDE EL EXTERIOR, LE DIGAN QUE YA ES HORA DE CAMBIAR Y MEJORAR, PUES ESTO ES INADMISIBLE. EN UNA EMPRESA LÍDER, EL IMPULSO PARA DAR EL SALTO HACIA NUEVAS METAS, NO NECESITA DE IMPULSO EXTERNO. PARA ESTO HAY QUE TENER CONFIANZA EN SÍ MISMA Y SER AUTOCRITICA, PARA NO CAER EN ERRORES COMETIDOS ANTERIORMENTE Y ADOPTAR MEDIDAS OSADAS, QUE LA MAYORÍA DE LAS VECES, VAN EN CONTRA DE LA SABIDURÍA TRADICIONAL DE LA EMPRESA O DE SU PRUDENCIA ESTRATÉGICA.
- MISION
LA MISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN E SU RAZÓN DE SER, YA QUE DA A CONOCER LOS FACTORES NECESARIOS PARA QUE SE AVANCE DENTRO DEL MERCADO, ES EL MARCO REFERENCIAL DE LA EMPRESA PARA DETERMINAR LAS ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR Y HACER PARA QUE LA ORGANIZACIÓN SE ADAPTE ADAPTE A UNA COMPETENCIA QUE ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO. LA MISIÓN PUEDE SER CONSTRUÍDA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: ¿QUIÉNES SOMOS? (LEGITIMIDAD), ¿PARA QUÉ EXISTIMOS? (PROPÓSITO), ¿QUÉ HACER? (BUSCAR LOS MEDIOS PARA LOGRAR NUESTRO PROPÓSITO), ¿POR QUÉ LO HACEMOS? (NUESTRAS MOTIVACIONES QUE NOS IMPULSAN A HACERLO) Y ¿PARA QUIÉN TRABAJAMOS? (NUESTROS BENEFICIARIOS).
- VISION
LA VISIÓN CONSISTE EN HACERNOS UNA IMÁGEN PROPIA DE LO QUE QUEREMOS LLEGAR A SER EN UN FUTURO PRÓXIMO, QUE NOS INSÍTE A SER MEJORES DÍA CON DÍA Y QUE NOS PERMITA SER MÁS PROFUNDOS CON NUSTRO TRABAJO.
- META AUDAZ
LA META AUDAZ HABLA DE LA AMBICIÓN QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN YA QUE SE REFIERE A UN ENORME OBJETIVO QUE SI BIEN PUEDE SER RIESGOZO O COMPLICADO POR CUMPLIR SOBRE TODO ES PENSAR EN GRANDE DANDO PASOS PEQUEÑOS, PERO HAY QUE RECORDAR QUE "PENSAR EN GRANDE ES PENSAR EN GRANDE" Y DE ALGUNA FORMA UNA META AUDAZ DA A CONOCER UNA IDEA LO QUE PODRÍA SER CAPAZ UNA ORGANIZACIÓN. ES UNA META QUE COORDINA TODOS LOS ESFUERZOS DE LA COMPAÑÍA, TODOS SUS RECURSOS Y TODA SU ESTRATEGIA. AL TENER A TODAS TUS ÁREAS, PERSONAS, Y ESFUERZOS ENFOCADOS EN ESA META, EN LA CIMA DE ESA MONTAÑA, EL RESULTADO ES ÉXITO DESMESURADO. PONER UNA META ALTA Y FRACASAR, TE ENSEÑARÁ ALGO. PONER UNA META ALTA Y ALCANZARLA TE DARÁ LOS BENEFICIOS DE HACERLO Y TE ENSEÑARÁ ALGO. NO PONER METAS TE DEJARÁ NADA Y APRENDERÁS NADA.
- POLÍTICAS
SON LOS PUNTOS QUE NOS LLEVAN A UN PROCESO ORIENTADO IDEOLÓGICAMENTE HACIA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE UN GRUPO.
- VALORES
ESTOS DAN PAUTA A LOS PRINCIPIOS DURADEROS Y ESENCIALES DE LA ENTIDAD; HABLAN ACERCA DE CÓMO SE ACTÚA DENTRO DE ESTA Y POSEEN UN VALOR INTRÍNSECO DENTRO DE LA MISMA PARA QUE PUEDA VERSE EN UN ESTADO APROPIADAMENTE MORAL; LA CLAVE NO ES TENER MUCHOS O POCOS VALORES, NI MUCHO MENOS TENERLOS POR ESCRITOS DANDO A CONOCER CUÁLES SON, SINO QUE SE TENGAN LOS APROPIADOS PARA LA EMPRESA, AQUELLOS QUE SE ADAPTEN A LA MISMA Y QUE A LA VEZ SEAS CUMPLIDOS AL PIE DE LA LETRA.
- NORMAS
SON LOS REGLAMENTOS O LEYES GENERALMENTE EN CONCORDANCIA CON LAS CREENCIAS O VALORES QUE SIGUEN LOS MIEMBROS DE UN GRUPO EN UNA ORGANIZACIÓN.
- REGLAS
UNA REGLA TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR COMO UNA NORMA ESPECÍFICA. UNA REGLA SE CARACTERIZA PORQUE PUEDE APLICARSE SIN NECESIDAD DE TENER QUE DECIDIR NINGÚN EXTREMO CONCRETO.