viernes, 9 de abril de 2010

ELEMENTOS QUE INTEGRAN A LA FILOSOFÍA DE LA ORGANIZACIÓN



  • IDEOLOGÍA CENTRAL

AL CREARSE CADA EMPRESA, ESTA DEBE DECIDIR LOS CRITERIOS QUE CONFORMARÁN SU IDEOLOGÍA CENTRAL, LA CUAL DEBE REGIR SUS FUTURAS ACCIONES. LO MÁS IMPORTANTE NO SON LAS CUESTIONES CRÍTICAS EN SÍ, PUES UNA ENTIDAD TIENE UNA IDEOLOGÍA CENTRAL, DONDE LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES QUE GUÍE E INSPIRE A SU COLECTIVO LABORAR Y CONSTITUYA LA FILOSOFÍA BÁSICA DE SU MODO DE OPERAR. EXISTEN EMPRESAS DONDE LA IDEOLOGÍA CENTRAL ES EL RESPETO Y LA PREOCUPACIÓN POR CADA UNO DE SUS EMPLEADOS Y REALIZAN OTRAS TAREAS QUE SON IMPORTANTES, PERO SE PUEDEN CAMBIAR POR OTRAS. OTRAS ENTIDADES TIENEN COMO IDEA CENTRAL, SOBREPASAR LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE, EL RESPETO A LA INICIATIVA INDIVIDUAL Y EL SERVICIO POR ENCIMA DE TODO. NINGUNA ENTIDAD VISIONARIA PUEDE ESPERAR PARA QUE DESDE EL EXTERIOR, LE DIGAN QUE YA ES HORA DE CAMBIAR Y MEJORAR, PUES ESTO ES INADMISIBLE. EN UNA EMPRESA LÍDER, EL IMPULSO PARA DAR EL SALTO HACIA NUEVAS METAS, NO NECESITA DE IMPULSO EXTERNO. PARA ESTO HAY QUE TENER CONFIANZA EN SÍ MISMA Y SER AUTOCRITICA, PARA NO CAER EN ERRORES COMETIDOS ANTERIORMENTE Y ADOPTAR MEDIDAS OSADAS, QUE LA MAYORÍA DE LAS VECES, VAN EN CONTRA DE LA SABIDURÍA TRADICIONAL DE LA EMPRESA O DE SU PRUDENCIA ESTRATÉGICA.



  • MISION

LA MISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN E SU RAZÓN DE SER, YA QUE DA A CONOCER LOS FACTORES NECESARIOS PARA QUE SE AVANCE DENTRO DEL MERCADO, ES EL MARCO REFERENCIAL DE LA EMPRESA PARA DETERMINAR LAS ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR Y HACER PARA QUE LA ORGANIZACIÓN SE ADAPTE ADAPTE A UNA COMPETENCIA QUE ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO. LA MISIÓN PUEDE SER CONSTRUÍDA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: ¿QUIÉNES SOMOS? (LEGITIMIDAD), ¿PARA QUÉ EXISTIMOS? (PROPÓSITO), ¿QUÉ HACER? (BUSCAR LOS MEDIOS PARA LOGRAR NUESTRO PROPÓSITO), ¿POR QUÉ LO HACEMOS? (NUESTRAS MOTIVACIONES QUE NOS IMPULSAN A HACERLO) Y ¿PARA QUIÉN TRABAJAMOS? (NUESTROS BENEFICIARIOS).



  • VISION

LA VISIÓN CONSISTE EN HACERNOS UNA IMÁGEN PROPIA DE LO QUE QUEREMOS LLEGAR A SER EN UN FUTURO PRÓXIMO, QUE NOS INSÍTE A SER MEJORES DÍA CON DÍA Y QUE NOS PERMITA SER MÁS PROFUNDOS CON NUSTRO TRABAJO.



  • META AUDAZ

LA META AUDAZ HABLA DE LA AMBICIÓN QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN YA QUE SE REFIERE A UN ENORME OBJETIVO QUE SI BIEN PUEDE SER RIESGOZO O COMPLICADO POR CUMPLIR SOBRE TODO ES PENSAR EN GRANDE DANDO PASOS PEQUEÑOS, PERO HAY QUE RECORDAR QUE "PENSAR EN GRANDE ES PENSAR EN GRANDE" Y DE ALGUNA FORMA UNA META AUDAZ DA A CONOCER UNA IDEA LO QUE PODRÍA SER CAPAZ UNA ORGANIZACIÓN. ES UNA META QUE COORDINA TODOS LOS ESFUERZOS DE LA COMPAÑÍA, TODOS SUS RECURSOS Y TODA SU ESTRATEGIA. AL TENER A TODAS TUS ÁREAS, PERSONAS, Y ESFUERZOS ENFOCADOS EN ESA META, EN LA CIMA DE ESA MONTAÑA, EL RESULTADO ES ÉXITO DESMESURADO. PONER UNA META ALTA Y FRACASAR, TE ENSEÑARÁ ALGO. PONER UNA META ALTA Y ALCANZARLA TE DARÁ LOS BENEFICIOS DE HACERLO Y TE ENSEÑARÁ ALGO. NO PONER METAS TE DEJARÁ NADA Y APRENDERÁS NADA.



  • POLÍTICAS

SON LOS PUNTOS QUE NOS LLEVAN A UN PROCESO ORIENTADO IDEOLÓGICAMENTE HACIA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE UN GRUPO.



  • VALORES

ESTOS DAN PAUTA A LOS PRINCIPIOS DURADEROS Y ESENCIALES DE LA ENTIDAD; HABLAN ACERCA DE CÓMO SE ACTÚA DENTRO DE ESTA Y POSEEN UN VALOR INTRÍNSECO DENTRO DE LA MISMA PARA QUE PUEDA VERSE EN UN ESTADO APROPIADAMENTE MORAL; LA CLAVE NO ES TENER MUCHOS O POCOS VALORES, NI MUCHO MENOS TENERLOS POR ESCRITOS DANDO A CONOCER CUÁLES SON, SINO QUE SE TENGAN LOS APROPIADOS PARA LA EMPRESA, AQUELLOS QUE SE ADAPTEN A LA MISMA Y QUE A LA VEZ SEAS CUMPLIDOS AL PIE DE LA LETRA.



  • NORMAS

SON LOS REGLAMENTOS O LEYES GENERALMENTE EN CONCORDANCIA CON LAS CREENCIAS O VALORES QUE SIGUEN LOS MIEMBROS DE UN GRUPO EN UNA ORGANIZACIÓN.



  • REGLAS

UNA REGLA TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR COMO UNA NORMA ESPECÍFICA. UNA REGLA SE CARACTERIZA PORQUE PUEDE APLICARSE SIN NECESIDAD DE TENER QUE DECIDIR NINGÚN EXTREMO CONCRETO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario