
ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN DESEMPEÑA DE LA MEJOR MANERA, HACIÉNDOLO ÉSTA COMO MÁS HABIL QUE SU COMPETENCIA EN LO QUE HACE CON MAYORES Y MEJORES RESULTADOS.
ESTAS COMPETENCIAS INTERNAS PUDIERAN DAR LA OPCIÓN PARA BUSCAR AQUELLAS OPORTUNIDADES DE MEJORA QUE DEFINEN A UNA FIRMA Y LA CONSOLIDAN EN SUS ESTRATEGIAS INTERNAS PARA DIFERENCIARSE DE SUS COMPETIDORES. "LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN REQUIERE EL DISEÑO DE UN CONJUNTO SIGNIFICATIVO DE DIFERENCIAS QUE PERMITA DISTINGUIR LOS PRODUCTOS/SERVICIOS DE LA EMPRESA DE LOS DE LA COMPETENCIA."
- COMPETENCIAS DISTINTIVAS
UNA COMPETENCIA DISTINTIVA, TAMBIÉN LLAMADA COMPETENCIA BÁSICA, COMPETENCIA ESENCIAL, O COMPETENCIA CLAVE O TAMBIÉN "GIRO DEL NEGOCIO" Y CONOCIDA EN INGLÉS POR CORE BUSINESS O CORE COMPETENTE, SE REFIERE EN GESTIÓN EMPRESARIAL, A AQUELLA ACTIVIDAD CAPAZ DE GENERAR VALOR Y QUE RESULTA NECESARIA PARA ESTABLECER UNA VENTAJA COMPETITIVA BENEFICIOSA PARA LA ORGANIZACIÓN.
LAS COMPETENCIAS DISTINTIVAS SE DETERMINAN MEDIANTE ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR, QUE PERMITEN CONOCER QUE ACTIVIDADES SON NECESARIAS PARA SATISFACER A LOS CLIENTES, SUS COSTES Y SUS RENDIMIENTOS CORRESPONDIENTES. LA ATRIBUCIÓN DE UNA COMPETENCIA BÁSICA NO SE FUNDAMENTA SOLAMENTE EN DISPONER DE UNA TECNOLOGÍA ADECUADA O UNAS HABILIDADES DE PRODUCCIÓN, ELEMENTOS QUE AMBOS PUEDEN SER ADQUIRIDOS O COMPRADOS A UN TERCERO, SINO TAMBIÉN Y PRINCIPALMENTE, EN EL GRADO DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE DE LA ORGANIZACIÓN PARA CONOCER Y MANEJAR ESTA TECNOLOGÍA Y COORDINAR TALES HABILIDADES.
LA DEFINICIÓN DE CADA CORE BUSINESS ES UNA DE LAS FASES FUNDAMENTALES QUE PERMITEN A UNA ORGANIZACIÓN DECIDIRSE POR LA SUBCONTRATACIÓN, OUTSOURCING O EXTERNALIZACIÓN, ESTRATÉGICA DE ALGUNAS DE SUS ACTIVIDADES.
- ESTRATEGIAS
LAS ESTRATEGIAS SON LOS MÉTODOS QUE UTILIZAMOS PARA HACER ALGO. SI TENGO QUE, POR EJEMPLO, TIRAR UNA PARED, PUEDO UTILIZAR DISTINTOS SISTEMAS: DARLE GOLPES CON LA CABEZA, O DARLE GOLPES CON UN MARTILLO, O LLAMAR A UN ALBAÑIL PROFESIONAL, POR MENCIONAR UNOS POCOS. NO SE TARDA LO MISMO EN TIRAR UNA PARED A CABEZAZOS QUE CON UN MARTILLO NEUMÁTICO. LOS RESULTADOS QUE OBTENGA, E INCLUSO MI BIENESTAR, DEPENDERÁN EN GRAN MEDIDA DE QUE SEPA ELEGIR EL MÉTODO MÁS EFICAZ PARA CADA TAREA. UN MARTILLO NEUMÁTICO PUEDE SER MUY EFICAZ PARA TIRAR UNA PARED, Y UN DESASTRE SI LO QUE QUIERO ES HACER UN AGUJERO PARA COLGAR UN CUADRO.
CUANDO APRENDEMOS ALGO TAMBIÉN PODEMOS ELEGIR ENTRE DISTINTOS MÉTODOS Y SISTEMAS DE APRENDER. DEPENDIENDO DE LO QUE QUERAMOS APRENDER NOS INTERESARÁ UTILIZAR UNAS ESTRATEGIAS Y NO OTRAS. NO EXISTEN ESTRATEGIAS BUENAS Y MALAS EN SÍ MISMAS, PERO SÍ ESTRATEGIAS ADECUADAS O INADECUADAS PARA UN CONTEXTO DETERMINADO. LOS RESULTADOS QUE OBTENEMOS, LO BIEN O RÁPIDO QUE APRENDEMOS DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE SABER ELEGIR LA ESTRATEGIA ADECUADA PARA CADA TAREA. LA MAYORÍA DE LAS VECES EL TRABAJO EN EL AULA CONSISTE EN EXPLICAR CONCEPTOS, EN DAR INFORMACIÓN, Y EN HACER EJERCICIOS PARA COMPROBAR SI ESOS CONCEPTOS SE ENTENDIERON. MUCHAS VECES LO QUE NO SE EXPLICA NI SE TRABAJA SON LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS O MÉTODOS QUE LOS ALUMNOS PUEDEN EMPLEAR PARA REALIZAR UN EJERCICIO O ABSORBER UNA DETERMINADA INFORMACIÓN.
CUANDO LAS ESTRATEGIAS NO SE EXPLICAN EN CLASE CADA ALUMNO SE VE OBLIGADO A DESCUBRIRLAS POR SU CUENTA. LO QUE SUELE SUCEDER ES QUE ALGUNOS ALUMNOS, POR SI SOLOS Y SIN NECESIDAD DE AYUDA, DESARROLLAN LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS. DE ESOS ALUMNOS DECIMOS QUE SON BRILLANTES. PERO HABRÁ OTRO GRUPO DE ALUMNOS QUE DESARROLLARÁN MÉTODOS DE TRABAJO INADECUADOS. ESOS ALUMNOS QUE TRABAJAN Y SE ESFUERZAN Y, SIN EMBARGO, NO CONSIGUEN RESULTADOS SON CASOS TÍPICOS DE ALUMNOS CON ESTRATEGIAS INADECUADAS.
- PLANES, PROGRAMAS Y PRONÓSTICOS
UN PLAN ES UNA DESCRIPCIÓN DE LAS INTENCIONES AMPLIAS Y A CORTO PLAZO, EN CUANTO A LO QUE UNO VE QUE SE REQUIERE PARA OCUPARSE DE UN ÁREA ESPECÍFICA. SE ESPERA QUE UN PLAN REMEDIE CIRCUNSTANCIAS NO ÓPTIMAS EN UN ÁREA O QUE LA EXPANDA O QUE OBSTRUYA O IMPIDA UNA OPOSICIÓN A LA EXPANSIÓN. PARA QUE UN PLAN SE LLEVE A CABO SE REQUIERE QUE SE DESGLOSE EN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SON NECESARIAS PARA LOGRAR LO QUE EL PLAN SE PROPONE HACER. ESTO SE HACE A TRAVÉS DEL USO DE UN PROGRAMA.
UN PROGRAMA ES UNA SERIE DE PASOS EN SECUENCIA PARA LLEVAR A CABO UN PLAN. PARA ESCRIBIR UN PROGRAMA SE REQUIERE QUE HAYA UN PLAN PREVIO, AL MENOS EN LA MENTE DE LA PERSONA QUE ESCRIBA EL PROGRAMA. UN PASO DEL PROGRAMA SE LLAMA OBJETIVO. UN PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO DE OBJETIVOS. UN OBJETIVO ES UNA ACCIÓN QUE DEBERÍA LLEVARSE A CABO PARA LOGRAR LA FINALIDAD QUE SE DESEA. HAY OBJETIVOS CON DIFERENTES VALORES. NO TODOS LOS OBJETIVOS TIENEN EL MISMO VALOR O IMPORTANCIA. A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN CADA UNO DE ELLOS.
LOS PRONÓSTICOS SON PREDICCIONES DE LO QUE PUEDE SUCEDER O ESPERAR, SON PREMISAS O SUPOSICIONES BÁSICAS EN QUE SE BASAN LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES. ALGUNOS ESCRITORES CONSIDERAN QUE LOS MODELOS DE PRONÓSTICOS SON TÉCNICAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA POR VARIAS RAZONES: MUCHOS MÉTODOS DE PRONÓSTICOS SE APOYAN EN TÉCNICAS MATEMÁTICAS COMPLEJAS; EL PRONÓSTICO SE NECESITA COMO ELEMENTO DE OTROS MODELOS Y ALGUNOS PRONÓSTICOS SON UNA AYUDA ESENCIAL EN LA PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. EN REALIDAD, LOS PRONÓSTICOS NO SÓLO SE UTILIZAN COMO ELEMENTO DE LOS MODELOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA, SINO QUE ESTABLECEN ADEMÁS LAS PREMISAS A PARTIR DE LAS CUALES SE ELABORAN LOS PLANES Y CONTROLES.
- PLAN ESTRATÉGICO
EL PLAN ESTRATÉGICO ES UN DOCUMENTO EN EL QUE LOS RESPONSABLES DE UNA ORGANIZACIÓN (EMPRESARIAL, INSTITUCIONAL, NO GUBERNAMENTAL, DEPORTIVA,...) REFLEJAN CUAL SERÁ LA ESTRATEGIA A SEGUIR POR SU COMPAÑÍA EN EL MEDIO PLAZO. POR ELLO, UN PLAN ESTRATÉGICO SE ESTABLECE GENERALMENTE CON UNA VIGENCIA QUE OSCILA ENTRE 1 Y 5 AÑOS. AUNQUE EN MUCHOS CONTEXTOS SE SUELEN UTILIZAR INDISTINTAMENTE LOS CONCEPTOS DE PLAN DIRECTOR Y PLAN ESTRATÉGICO, LA DEFINICIÓN ESTRICTA DE PLAN ESTRATÉGICO INDICA QUE ÉSTE DEBE MARCAR LAS DIRECTRICES Y EL COMPORTAMIENTO PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN ALCANCE LAS ASPIRACIONES QUE HA PLASMADO EN SU PLAN DIRECTOR.
POR TANTO, Y EN CONTRAPOSICIÓN AL PLAN DIRECTOR, UN PLAN ESTRATÉGICO ES CUANTITATIVO, MANIFIESTO Y TEMPORAL. ES CUANTITATIVO PORQUE INDICA LOS OBJETIVOS NUMÉRICOS DE LA COMPAÑÍA. ES MANIFIESTO PORQUE ESPECIFICA UNAS POLÍTICAS Y UNAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA CONSEGUIR ESOS OBJETIVOS. FINALMENTE, ES TEMPORAL PORQUE ESTABLECE UNOS INTERVALOS DE TIEMPO, CONCRETOS Y EXPLÍCITOS, QUE DEBEN SER CUMPLIDOS POR LA ORGANIZACIÓN PARA QUE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN SEA EXITOSA.
- ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN SEA EXITOSA, SUS GERENTES Y LÍDERES DEBEN DIRIGIR A SU GENTE PARA QUE: 1) HAGAN LAS COSAS CORRECTAS Y 2) HAGAN LAS COSAS CORRECTAMENTE. LA SEGUNDA, HACER LAS COSAS CORRECTAMENTE, ENTRA EN EL CAMPO DE LA EFECTIVIDAD, Y OTRAS HABILIDADES GERENCIALES. LA PRIMERA, HACER LAS COSAS CORRECTAS, ES LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (O ESTRATEGIA CORPORATIVA O ESTRATEGIA DE NEGOCIO).LA ESTRATEGIA CORPORATIVA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA CUALQUIER EMPRESA, PEQUEÑA O GRANDE. EN LAS GRANDES EMPRESAS, SUELEN SER LOS ALTOS NIVELES GERENCIALES QUIENES SE OCUPAN DEL TEMA ESTRATÉGICO; SIN EMBARGO, A MEDIDA QUE UN INDIVIDUO ASCIENDE EN LA ESCALA, TIENE QUE IR PENSANDO CADA DÍA MÁS EN FORMA ESTRATÉGICA.EXISTEN MÚLTIPLES DEFINICIONES DE ESTRATEGIA. MENCIONAMOS UNA DE ELLAS: “ES LA COMPLEJA RED DE PENSAMIENTOS, IDEAS, EXPERIENCIAS, OBJETIVOS, EXPERTICIA, MEMORIAS, PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS QUE PROVEEN UNA GUÍA GENERAL PARA TOMAR ACCIONES ESPECÍFICAS EN LA BÚSQUEDA DE FINES PARTICULARES” - FRED NICHOLS. UNA DEFINICIÓN MÁS ORIENTADA HACIA EL MUNDO DE NEGOCIOS, LA PROVEE BRUCE HENDERSON: “ES LA BÚSQUEDA DELIBERADA POR UN PLAN DE ACCIÓN QUE DESARROLLE LA VENTAJA COMPETITIVA DE UN NEGOCIO, Y LA MULTIPLIQUE”.
MUCHAS DE LAS DEFINICIONES MODERNAS HACEN ÉNFASIS EN LA NECESIDAD DE UNA EMPRESA DE TENER UNA VENTAJA COMPETITIVA, QUE LA DISTINGA DE LAS DEMÁS. SEGÚN MICHAEL PORTER, LA ESTRATEGIA COMPETITIVA TRATA SOBRE “SER DIFERENTE. ES DECIR, SELECCIONAR UNA SERIE DE ACTIVIDADES DISTINTA A LAS QUE OTROS HAN SELECCIONADO, PARA OFRECER UNA MEZCLA ÚNICA DE VALOR”.FORMULAR LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL, Y LUEGO IMPLEMENTARLA, ES UN PROCESO DINÁMICO, COMPLEJO, CONTINUO E INTEGRADO, QUE REQUIERE DE MUCHA EVALUACIÓN Y AJUSTES.FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
FORMULAR LA ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN, IMPLICA TRES GRANDES PASOS:
DETERMINAR DÓNDE ESTAMOS: ANALIZAR LA SITUACIÓN TANTO INTERNA COMO EXTERNA, A NIVEL MICRO Y MACRO. PARA ESTO SON ÚTILES HERRAMIENTAS COMO LA MATRIZ FODA.
DETERMINAR A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR: ESTO IMPLICA ESTABLECER LA MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS, TANTO A NIVEL CORPORATIVO COMO A NIVEL DE UNIDAD DE NEGOCIO.
DETERMINAR COMO LLEGAR HASTA ALLÍ: ES DECIR, EL PLAN ESTRATÉGICO – LA SERIE DE DECISIONES QUE SE DEBEN TOMAR, BASADAS EN FACTORES COMO:
¿QUÉ PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECER?
¿QUÉ DEMANDAS DEL MERCADO SATISFACER?
¿A QUÉ SEGMENTO DE CLIENTES ATENDER?
¿QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAR (O DESARROLLAR)?
¿QUÉ MÉTODO DE VENTAS UTILIZAR?
¿QUÉ FORMA DE DISTRIBUCIÓN UTILIZAR?
¿QUÉ ÁREA GEOGRÁFICA ATACAR?
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
DE NADA SIRVE CONTAR CON UNA FABULOSA ESTRATEGIA, SI ESTA NO SE LLEVA A CABO. IMPLEMENTAR EL PLAN IMPLICA UNA SERIE DE PASOS:
- ASIGNAR Y PROCURAR LOS RECURSOS NECESARIOS: FINANCIEROS, HUMANOS, TIEMPO, TECNOLOGÍA, ETC.
- ESTABLECER LA ESTRUCTURA HUMANA: PUEDE SER UNA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE COMANDO, EQUIPOS MULTI-FUNCIONALES, ETC.
- ESTABLECER RESPONSABILIDADES: CADA TAREA O PROCESO DEBE SER RESPONSABILIDAD DE UNA PERSONA O UN EQUIPO.
- MANEJAR EL PROCESO: EVALUAR LOS RESULTADOS, Y HACER LOS AJUSTES NECESARIOS.
ESPERO QUE LES GUSTE ESTE VIDEO, NO LO PUDE INSERTAR COMO TAL AL BLOG, PERO ESTÁ RELACIONADO CON EL TEMA. SALUDOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario