miércoles, 3 de marzo de 2010

CAMBIO




EL CAMBIO PARA LAS ORGANIZACIONES SURGE DE UNA NECESIDAD BÁSICA PERO SIGNIFICATIVA PARA QUE MEJORES SU COMPETITIVIDAD, HAY ALGUNOS CAMBIOS QUE VIENEN COMO UN HURACÁN Y NO PIDE PERMISO PARA ENTRAR, PROVOCANDO UNA RÁPIDA INESTABILIDAD SI NO SE ESTA PREPARADO GERENCIALMENTE PARA EL CAMBIO. MUCHAS VECES LAS PERSONAS NO SE COMPROMETEN CON EL CAMBIO PORQUE NO SABEN LO QUE VA A PASAR. POR NO SABER COMO ACTUAR. A RAZÓN DE QUE LO NUEVO NO ES ALGO DEFINIDO, POR LO TANTO UNA FORMA DE DEFENDERSE DE LO DESCONOCIDO ES AGARRÁNDOSE DE LO CONOCIDO Y, CONSECUENTEMENTE NEGANDO LO NUEVO. UN PROCESO DE CAMBIO OCURRE DE FORMA MUY EFICIENTE SI TODOS ESTÁN COMPROMETIDOS CON ÉL. EN TANTO PARA QUE LAS PERSONAS SE COMPROMETAN, ESTAS NO PUEDEN SER ATROPELLADAS POR EL PROCESO, COMO SI FUERAN ALGO AJENO AL MISMO. EN LA VERDAD, EL CAMBIO OCURRE A TRAVÉS DE LAS PERSONAS. Y PARA QUE SE CONSIDERE A LAS PERSONAS COMO PARTE DEL PROCESO DE CAMBIO ES NECESARIO CONOCER SUS VALORES, SUS CREENCIAS, SUS COMPORTAMIENTOS.
DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD POR LA CUAL LA ORGANIZACIÓN ESTÉ PASANDO, YA SEA CON VENTAS MUY VAJAS O POR POSEER UNA CREDIBILIDAD "INFAME" EL CAMBIO PUEDE ESTAR DENTRO DE LAS SIGUIENTES FACETAS:
  • LENTO (EN ESTA FASE DEL CAMBIO PODEMOS ESTABLECER UN RITMO CONTINUO O EVOLUTIVO SEGÚN SE REQUIERA QUE LA ORGANIZACIÓN POCO A POCO EVOLUCIONE DENTRO DEL MERCADO).
  • RÁPIDO (ESTE PUEDE SER ABRUPTO, DRÁSTICO O REVOLUCIONARIO DEBIDO A QUE SE PUEDE PRESENTAR YA SEA CONCIENTE O INCONCIENTEMENTE).
  • PUEDE AFECTAR YA SEA A MUCHOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA O A POCOS.
  • HAY UNA FACETA QUE SE PUEDE PRESENTAR INTENCIONALMENTE EN LA CUAL SE APLIQUE EL MODELO BIASCA, DONDE EL CAMBIO ES PROPUESTO POR LAS PERSONAS QUE DEMUESTRAN QUE ES FACTIBLE HACER MODIFICACIONES; ASÍ MISMO SE PUEDE PRESENTAR INTENCIONALMENTE.
  • ACCIDENTAL (CASUAL O NO PLANEADO).
  • MAGNITUD (A GRAN ESCALA O PEQUEÑA).
LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SURGEN DE LA NECESIDAD DE ROMPER CON EL EQUILIBRIO EXISTENTE, PARA TRANSFORMARLO EN OTRO MUCHO MÁS PROVECHO FINANCIERAMENTE HABLANDO, EN ESTE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EN UN PRINCIPIO COMO YA SE DIJO, LAS FUERZAS DEBEN QUEBRAR CON EL EQUILIBRIO, INTERACTUANDO CON OTRAS FUERZAS QUE TRATAN DE OPONERSE, ( RESISTENCIA AL CAMBIO) ES POR ELLO QUE CUANDO UNA ORGANIZACIÓN SE PLANTEA UN CAMBIO, DEBE IMPLICAR UN CONJUNTO DE TAREAS PARA TRATAR DE MINIMIZAR ESTA INTERACCIÓN DE FUERZAS.

DEPENDIENDO DEL TIPO DE CAMBIO QUE SE NECESITE, ESTE VA A RECIBIR UN NOMBRE. ESTOS SON LOS SIGUIENTES:


  • POR SU NATURALEZA DEL CAMBIO (AJUSTE, RECONVERSIÓN, REFLOTE, REVITALIZACIÓN, "PERESTROIKA", Y CAMBIO DISCUNTINUO).

  • CAMBIO DE ESTRATEGIA (TURNAROUND, REFRENCHMENT, REPOSICIONAMIENTO Y CO-EVALUACIÓN).

  • CAMBIO DE ESTRUCTURA (REESTRUCTURACIÓN, DECONSTRUCTING, DEMASSING Y REINGENIERÍA)

  • NUEVAS ESTRUCTURAS EMPRESARIALES (THE LEARNING ORGANIZATION).

  • PROGRAMAS DE MEJORA (MANAGEMENT, MEJORA DE PRODUCTIVIDAD, REDUCCIÓN DE COSTOS Y GMP)

PARA CONCLUIR, SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE ESTAMOS PASANDO POR UNA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUY GRANDE, LA SITUACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES NO ES PREDECIBLE AL 100% Y QUE DE UN MOMENTO PODEMOS SUFRIR UNA RECAÍDA DEL MERCADO; POR LO TANTO, LAS EMPRESAS DEBEN ESTAR DISPUESTAS A UN CAMBIO QUE LAS HAGA MÁS FUERTES ANTE DICHO RIESGO Y ASÍ CUIDAR EL EMPLEO Y EL PATRIMONIO DE SUS EMPLEADOS Y PERSONAS QUE LABORAN PARA ELLAS.




No hay comentarios:

Publicar un comentario