
¿QUIÉN ES RODOLFO BIASCA?
ESTE PERSONAJE NACIÓ EN ARGENTINA, ESTUDIÓ Y TRABAJÓ EN 25 PAÍSES. HA TENIDO (Y TIENE) UNA INTENSA VIDA PROFESIONAL COMO EMPRESARIO, GERENTE, CONSULTOR, PROFESOR Y AUTOR EN MÁS DE 200 ORGANIZACIONES. ACTUALMENTE ES PRESIDENTE DE LA EMPRESA AMERICANA "BIASCA & ASSOCIATES INC." ESPECIALIZADA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ENTRE EMPRESAS USA, EUROPA, CHINA E INDIA; ÉL ES EL AUTOR DE LO QUE NOSOTROS CONOCEMOS COMO EL MODELO "BIASCA" PARA FOMENTAR EL CAMBIO EN UNA ORGANIZACIÓN. ESTE MODELO NOS HABLA DE QUE LAS ORGANIZACIONES DE HOY DÍA ESTÁN TRANSCURRIENDO DE FORMA INADECUADA EN LA MERCADOTECNIA Y QUE FORZOSAMENTE NECESITAN UNA TRANSFORMACIÓN QUE LAS SAQUE A FLOTE EN LOS NEGOCIOS; ESTE MODELO ESTÁ DIVIDIDO EN TRES PARTES:
- ANÁLISIS (DIAGNÓSTICO). ¿SOMOS COMPETITIVOS? ESTA PARTE DEL MODELO DA A CONOCER EL ESTADO ACTUAL POR LA QUE ESTÁ PASANDO LA ORGANIZACIÓN ASÍ COMO LA GRAVEDAD DE SU SITUACIÓN PARA SABER CUÁNTO ES EL CAMBIO O LA TRANSFORMACIÓN QUE SE NECESITA DANDO RESPUESTA A LAS PREGUNTAS: ¿CUÁL ES LA BRECHA COMPETITIVA QUE NOS SEPARA DE LOS MEJORES? ¿CUÁNTO CAMBIO NECESITAMOS? ¿CUÁNTO TIEMPO TENEMOS PARA CONCRETAR LAS PRINCIPALES PROPUESTAS? SE PROPONE UNA METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA POSICIÓN COMPETITIVA DE LA EMPRESA, HACIENDO ÉNFASIS EN EL ANÁLISIS DE CONTEXTO, LA ESTRATEGIA, LA ESTRUCTURA Y CIERTOS ASPECTOS INTERNOS, ENRIQUECIENDO LA DESCRIPCIÓN CON EXPERIENCIAS DEL AUTOR.
- IDEAS (PREESCRIPCIÓN). ¿QUÉ PROPUESTAS TENEMOS? EN ESTA SEGUNDA ETAPA DEL MODELO BIASCA SE PLANTEA LA "ESTRATEGIA" MÁS AFECTIVA PARA DARLE SOLUCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS POR LAS CUALES PUEDA ESTAR PASANDO LA ORGANIZACIÓN; ESTA VARÍA SEGÚN EL DIAGNÓSTICO QUE HAYA RESULTADO ANTERIORMENTE Y SI HAY UNA BUENA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS SEÑALADAS EN ELLA EL RESULTADO PUEDE SER MÁS QUE EFICIENTE. PARA EMPRESAS CON AGUDA FALTA DE COMPETITIVIDAD, LOS REMEDIOS (PROPUESTAS DE MEJORA) SERÁN DIFERENTES QUE PARA LAS EMPRESAS COMPETITIVAS. SI TENEMOS EXCESO DE PESO… ¿CUÁL ES LA RECOMENDACIÓN? LA TRANSFORMACIÓN PUEDE VERSE COMO UN CONJUNTO DE PROYECTOS QUE PUEDEN AGRUPARSE EN CATEGORÍAS GENERALES: REESTRUCTURACIÓN FÍSICA (CONCENTRAR LAS OFICINAS Y FÁBRICAS EN UN SÓLO LUGAR) Y ORGANIZATIVA (DISMINUIR LOS NIVELES EN LA ORGANIZACIÓN), REPLANTEO ESTRATÉGICO (EXPANDIRSE GEOGRÁFICAMENTE, HACER UNA ALIANZA, CAMBIAR UNA LÍNEA DE PRODUCTOS), CAMBIOS EN LA GESTIÓN Y RECURSOS HUMANOS (EMPEZAR A USAR REMUNERACIÓN VARIABLE), UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA DIFERENTE (COMERCIO ELECTRÓNICO), INNOVACIÓN DE PROCESOS PARA INCREMENTAR PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD (UTILIZAR CÉLULAS DE PRODUCCIÓN Y MODIFICAR EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN), MODIFICACIONES DE ESTRUCTURA LEGAL (INCORPORAR UN SOCIO EXTRANJERO) Y FINANCIERA (CAMBIAR LA DEUDA DE CORTO PLAZO POR LARGO PLAZO).
- POR ÚLTIMO TENEMOS LA FASE DE LA ACCIÓN (TRATAMIENTO). ¿CÓMO CAMBIAMOS? AQUÍ HACEMOS LA APLICACIÓN DE LO QUE HEMOS PREESCRITO PARA HACER FACTIBLE LA TRANSFORMACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN A MANERA DE QUE ÉSTA ACRECENTE SU PRESENCIA EN EL MERCADO. PARA ESTO DEBEN CONSIDERARSE AL MENOS TRES ASPECTOS: LAS ETAPAS (TODO CAMBIO SIGUE ETAPAS DEFINIDAS Y EN CIERTA SECUENCIA), LA FORMA DE MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL, EL DETERIORO COMPETITIVO.
A TODO LO ANTES MENCIONADO NO PODEMOS DEJAR DE LADO QUE HAY EMPRESAS QUE SE RESISTEN AL CAMBIO, TÁLVEZ POR MIEDO A LO QUE PUEDA PASAR DESPUÉS DE ESTO O SIMPLEMENTE PORQUE CREEN QUE NO TENDRÁ ALGÚN BENEFICIO O DESPEJE EN SUS GANANCIAS QUE ES LO QUE MÁS LES PREOCUPA, PERO PARA ELLO SE HACE LA PRESENCIA DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS QUE PUEDEN SINO QUITAR POR COMPLETO ESA RESISTENCIA, POR LO MENOS TRATAR DE HACER CONCIENCIA A LO QUE ESTÁ OCURRIENDO:
- LIDERAZGO, CAMBIO DE EXPECTATIVAS Y NUEVOS OBJETIVOS.
- COMUNICACIÓN EXPLÍCITA E IMPLÍCITA.
- PARTICIPACIÓN.
- EJEMPLOS Y NUEVOS MODELOS DE REFERENCIA.
- ÉXITO RÁPIDO.
- CAMBIO DE PROCESOS Y ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.
- REVISIÓN DE LAS OBLIGACIONES RECÍPROCAS ENTRE ORGANIZACIONES Y EMPLEADOS. NUEVOS CRITERIOS PARA INCORPORAR Y DESPEDIR PERSONAL.
- ESTÍMULOS INTRÍNSECOS Y EMPOWERMENT (DECISIONES A NIVEL BAJO).
- COERSIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario