lunes, 22 de marzo de 2010

PLANEACIÓN


¡¡¡LA PLANEACIÓN REQUIERE DE PLANEACIÓN!!! EN UNA ORGANIZACIÓN, LAS PERSONAS QUE IMPLEMENTAN LAS FORMAS CON LAS CUALES SE VAN A PRODUCIR YA SEAN PRODUCTOS O SERVICIOS ES EL DIRECTIVO DE MÁS ALTO NIVEL EN CONJUNTO CON SUS SUBORDINADOS E INVOLUCRANDO A TODO EL PERSONAL DESDE SU ÁREA DE TRABAJO.


LA PLANEACIÓN CONSISTE EN FIJAR EL CURSO CONCRETO DE ACCIÓN QUE HA DE SEGUIRSE, ESTABLECIENDO LOS PRINCIPIOS QUE HABRÁN DE ORIENTARLO, LA SECUENCIA DE OPERACIONES PARA REALIZARLO Y LA DETERMINACIÓN DE TIEMPO Y NÚMEROS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN. ANTE ESTO PODEMOS DECIR QUE ANTES DE INICIAR CUALQUIER ACCIÓN ADMINISTRATIVA ES IMPRESCINDIBLE DETERMINAR LOS RESULTADOS QUE PRETENDE ALCANZAR EL GRUPO SOCIAL (EMPRESA), ASÍ COMO LAS CONDICIONES FUTURAS Y LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE ESTE FUNCIONE EFICIENTEMENTE.


SE TIENEN DOS TIPOS DE PLANEACIÓN: LA TRADICIONAL Y LA ESTRATÉGICA. LA PLANEACIÓN TRADICIONAL ES AQUELLA QUE MANEJA VARIABLES CONTROLABLES (NIVEL DE PRODUCCIÓN, PRODUCTO, PRECIO Y PRESUPUESTO) Y QUE AL MERCADO LO CONSIDERA ESTABLE Y BIEN DEFINIDO. TOMA EN CUENTA POCOS RECEPTORES (CLIENTES); Y BUSCA POPULARIZAR UN PRODUCTO O SERVICIO PERMANENTEMENTE. ADEMÁS DE QUE ESTIMA QUE EL MERCADO, EL PRODUCTO, LAS TECNOLOGÍAS, LAS PRÁCTICAS Y LOS COMERCIALES SON CONTÍNUOS; POR OTRO LADO, SU SEGMENTO DEL MERCADO ESTÁ HECHA EN BASE A SU NIVEL DE INGRESOS.


POR OTRO LADO, LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTÁ PLANTEADA EN MÁS LINEAMIENTOS YA QUE RESPONDE TANTO A VARIABLES CONTROLABLES COMO A VARIABLES EXTERNOS NO CONTROLABLES, CONSIDERA TENDENCIAS SOCIO-POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y DE INNOVACIÓN, TOMA EN CUENTA VARIOS RECEPTORES (CLIENTES, PROVEEDORES, GOBIERNO, INSTITUCIONES FINANCIERAS Y PÚBLICO EN GENERAL); PERO SOBRE TODO, A DIFERENCIA DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL, NO PIERDE DE VISTA EL: ¿QUIÉNES SOMOS? ¿A DÓNDE VAMOS? Y ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?

No hay comentarios:

Publicar un comentario