TODA EMPRESA DISEÑA PLANES ESTRATÉGICOS PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS Y METAS PLANTEADAS, ESTO PLANES PUEDEN SER A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, SEGÚN LA AMPLITUD Y MAGNITUD DE LA EMPRESA. ES DECIR, SU TAMAÑO, YA QUE ESTO IMPLICA QUE CANTIDAD DEPLANES Y ACTIVIDADES DEBE EJECUTAR CADA UNIDAD OPERATIVA, YA SEA DE NIVELES SUPERIORES O NIVELES INFERIORES.
HA DE DESTACARSE QUE EL PRESUPUESTO REFLEJA EL RESULTADO OBTENIDO DE LA APLICACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS, ES DE CONSIDERARSE QUE ES FUNDAMENTAL CONOCER Y EJECUTAR CORRECTAMENTE LOS OBJETIVOS PARA PODER LOGRAR LAS METAS TRAZADAS POR LAS EMPRESAS.TAMBIÉN ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA EMPRESA DEBE PRECISAR CON EXACTITUD Y CUIDADO LA MISIÓN QUE SE VA REGIR LA EMPRESA, LA MISIÓN ES FUNDAMENTAL, YA QUE ESTA REPRESENTA LAS FUNCIONES OPERATIVAS QUE VA HA EJECUTAR EN EL MERCADO Y VA HA SUMINISTRAR A LOS CONSUMIDORES.
PARA EMPEZAR, NO NOS DEBE INTERESAR EL HECHO DE IR RÁPIDO AL MOMENTO DE HACER LAS COSAS PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE VAMOS POR EL CAMINO CORRECTO, PUESTO QUE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES LA TRANSICIÓN ORDENADA DE LA POSICIÓN QUE GUARDA UNA ORGANIZACIÓN HOY HACIA LO QUE DESEA EN UN FUTURO. PARA COMPRENDER MEJOR LO QUE ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEBEMOS CONOCER TRES CONCEPTOS COMO TAL:
- PLANEACIÓN: PLANEACIÓN ES DECIDIR O IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS QUE SE VAN A ALCANZAR EN UN TIEMPO DETERMINADO PARA LOGRAR UN FIN EN ESPECIFICO, LUEGO DE ESTO LO SIGUIENTE ES COMO ALCANZARLOS, EN ESENCIA, LA PALABRA PLANEACIÓN SE FORMULAR UN PLAN O UN PATRÓN INTEGRANDO PREDETERMINANDO DE LAS FUTURAS ACTIVIDADES, ESTO REQUIERE LA FACULTAD DE PREVER, DE VISUALIZAR, DEL PROPÓSITO DE VER HACIA DELANTE.
- ESTRATEGIA: ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE SIGUEN PARA LOGRAR A DETERMINADO OBJETIVO.
- CON ESTOS DOS CONCEPTOS PUEDO DEDUCIR QUE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES LA IMÁGEN QUE SE HACE UNA PERSONA DE LO QUE QUIERE LOGRAR EN UN FUTURO ESPECÍFICAMENTE Y QUE BUSCARÁ LOGRAR MEDIANTE UN GRUPO DE ACCIONES Y HECHOS QUE LE PERMITAN ACCEDER MÁS PROPIAMENTE A ESE OBJETIVO.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CONLLEVA SUS PRINCIPIOS:
- PRINCIPIO DE CONTRIBUCIÓN AL OBJETIVO
- PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA DE LA PLANEACIÓN
- PRINCIPIO DE LA EFICACIA DE LOS PLANES
- PRINCIPIO DE LA ADHESIÓN AL OBJETIVO
- PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD
- PRINCIPIO DE CAMBIO DE RUTA
- FUERZAS QUE DETERMINAN LAS CONSECUENCIAS DE LA RENTABILIDAD A LARGO PLAZO DE UN MERCADO O SEGMENTO DE ÉSTE.
"PLAN ESTRATÉGICO":
EL PLAN ESTRATÉGICO ES UN DOCUMENTO EN EL QUE LOS RESPONSABLES DE UNA ORGANIZACIÓN (EMPRESARIAL, INSTITUCIONAL, NO GUBERNAMENTAL, DEPORTIVA,...) REFLEJAN CUAL SERÁ LA ESTRATEGIA A SEGUIR POR SU COMPAÑÍA EN EL MEDIO PLAZO. POR ELLO, UN PLAN ESTRATÉGICO SE ESTABLECE GENERALMENTE CON UNA VIGENCIA QUE OSCILA ENTRE 1 Y 5 AÑOS.
"MODELO DEL PLAN ESTRATÉGICO":
AUNQUE EN MUCHOS CONTEXTOS SE SUELEN UTILIZAR INDISTINTAMENTE LOS CONCEPTOS DE PLAN DIRECTOR Y PLAN ESTRATÉGICO, LA DEFINICIÓN ESTRICTA DE PLAN ESTRATÉGICO INDICA QUE ÉSTE DEBE MARCAR LAS DIRECTRICES Y EL COMPORTAMIENTO PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN ALCANCE LAS ASPIRACIONES QUE HA PLASMADO EN SU PLAN DIRECTOR.
POR TANTO, Y EN CONTRAPOSICIÓN AL PLAN DIRECTOR, UN PLAN ESTRATÉGICO ES CUANTITATIVO, MANIFIESTO Y TEMPORAL.
POR TANTO, Y EN CONTRAPOSICIÓN AL PLAN DIRECTOR, UN PLAN ESTRATÉGICO ES CUANTITATIVO, MANIFIESTO Y TEMPORAL.
ES CUANTITATIVO PORQUE INDICA LOS OBJETIVOS NUMÉRICOS DE LA COMPAÑÍA. ES MANIFIESTO PORQUE ESPECIFICA UNAS POLÍTICAS Y UNAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA CONSEGUIR ESOS OBJETIVOS. FINALMENTE, ES TEMPORAL PORQUE ESTABLECE UNOS INTERVALOS DE TIEMPO, CONCRETOS Y EXPLÍCITOS, QUE DEBEN SER CUMPLIDOS POR LA ORGANIZACIÓN PARA QUE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN SEA EXITOSA.
EN EL CASO CONCRETO DE UNA EMPRESA COMERCIAL, EL PLAN ESTRATÉGICO DEBE DEFINIR AL MENOS TRES PUNTOS PRINCIPALES:
- OBJETIVOS NUMÉRICOS Y TEMPORALES, NO SON VÁLIDOS LOS OBJETIVOS DEL TIPO "MAXIMIZAR LAS VENTAS DE ESTE AÑO", YA QUE NO ESPECIFICAN UNA CIFRA Y UNA FECHA. LO CORRECTO SERÍA, POR EJEMPLO, UN OBJETIVO DEL TIPO: "CONSEGUIR QUE LAS VENTAS ASCIENDAN A 100.000 € ANTES DE DICIEMBRE DEL PRESENTE EJERCICIO".
- POLÍTICAS Y CONDUCTAS INTERNAS, SON VARIABLES SOBRE LAS QUE LA EMPRESA PUEDE INFLUIR DIRECTAMENTE PARA FAVORECER LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS. POR EJEMPLO: "ESTABLECER UNA POLÍTICA DE TESORERÍA QUE IMPLIQUE UNA LIQUIDEZ MÍNIMA DEL 15% SOBRE EL ACTIVO FIJO".
- RELACIÓN DE ACCIONES FINALISTAS, SON HECHOS CONCRETOS, DEPENDIENTES DE LA EMPRESA, Y QUE ESTÁN ENCAMINADOS A SOLUCIONAR UNA CASUÍSTICA ESPECÍFICA DE LA MISMA. POR EJEMPLO: "INICIAR UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD EN DIVERSOS MEDIOS: TV, RADIO, PRENSA, PARA APOYAR LA PROMOCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO".
SUELE SER COMÚN, EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS, COMPLEMENTAR UN PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL CON UNO O VARIOS PLANES OPERATIVOS. TAMBIÉN EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ES POSIBLE REFERIRSE A LA "CONSISTENCIA ESTRATÉGICA". DE ACUERDO CON ARIEU (2007), "EXISTE CONSISTENCIA ESTRATÉGICA CUANDO LAS ACCIONES DE UNA ORGANIZACIÓN SON COHERENTES CON LAS EXPECTATIVAS DE LA DIRECCIÓN, Y ÉSTAS A SU VEZ LO SON CON EL MERCADO Y SU ENTORNO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario