
MUCHAS DE LAS ORGANIZACIONES ACTUALES QUE PASAN POR UN MOMENTO CATASTRÓFICO EN SU DESARROLLO SE DEBE A QUE LA COMUNICACIÓN DENTRO DE ELLA NO FLUYA DE MANERA CONSTANTE O QUE POR LO MENOS NO LLEGA DE LADO A LADO DE LA MISMA; SE NIEGAN LAS IDEAS DE LOS TRABAJADORES Y NO DAN PASO AL EMPOWERMENT QUE ES LA GUÍA PRINCIPAL PARA UNA MEJORA CON ÉXITO: LA INNOVACIÓN.
AL IMPLEMENTAR LAS "NUEVAS IDEAS" SE CREAN UNAS CONDICIONES FAVORABLES QUE IMPULSEN LA INNOVACIÓN DENTRO DE UNA EMPRESA; PARA ELLO AL COEXISTIR CON EQUIDAD EN LA EMPRESA IMPLEMENTANDO UNA GLOBALIZACIÓN SE DA CABIDA A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ABRIENDO PASO A UN PROCESO ESTRATÉGICO, ESTRUCTURAL, QUE AFECTA A LA EMPRESA EN SU CONJUNTO, FAVORECE LA COMPETITIVIDAD E INFLUYE EN TODO ÁMBITO PERSONAL, SOCIAL Y LABORAL.
ES NECESARIO QUE LAS ORGANIZACIONES VEAN A LA INNOVACIÓN COMO EL "CONCEPTO CLAVE" QUE SOLUCIONE SUS PROBLEMAS SURGIDOS Y COMO LA LLAVE QUE CIERRE DEFINITIVAMENTE LA PUERTA DE LA CRISIS GLOBAL PARA REACCIONAR MEJOR A LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES; AL APOSTAR POR LA INNOVACIÓN, SE PUEDE TENER UNA SALIDA A LA CRISIS ECONÓMICA QUE SE ESTÁ SOPORTANDO AUNQUE NO ES LA PANACEA PARA ELLO. PARA TODO ESTO, LA TENDENCIA DE LOS GOBIERNOS HACIA LA INNOVACIÓN, DEBE SUPONER UN CAMBIO CULTURAL HACIA UNA CULTURA DE INNOVACIÓN EN SU MANERA DE DIRIGIR, QUE TENGA REFLEJO EN TODA LA SOCIEDAD.
PODEMOS PLANTEAR QUE LA INNOVACIÓN COMO TAL SE ENFOCA AL DESARROLLO HUMANO Y A TODO PROCESO QUE SUPONGA UN CAMBIO Y UNA EVOLUCIÓN; AUNQUE EN UN SENTIDO RESTRICTIVO LA "INNOVACIÓN" ES EL PROCESO QUE POSIBILITA LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS BIENES Y SERVICIOS APLICANDO LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS CONOCIDAS. POR OTRO LADO, DESDE UN PUNTO DE VISTA MICROECONÓMICO, LA INNOVACIÓN ES VISTA COMO EL CAMBIO DE UNO O MÁS FACTORES EMPRESARIALES.
AUNQUE LA INNOVACIÓN PUEDA SER DEFINIDA CON VARIOS CONCEPTOS Y VISTA DESDE DISTINTOS ÁNGULOS, ALGO ES MUY CIERTO, QUE COMPRENDE TODAS LAS ETAPAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN CON ÉXITO DE PRODUCTOS O SERVICIOS NUEVOS, O PARA MEJORAR LOS EXISTENTES. LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN ES QUE CONTRARRESTA LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES OBTENIENDO MÁS PRODUCCIÓN.
- INNOVACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
GRACIAS A LA APORTACIÓN QUE HÍZO DANIEL NAVAS EN UN PANEL DE EXPERTOS "LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN EL MERCADO LATINO", SE PUDO COMPRENDER QUE LA INNOVACIÓN NO ES MÁS QUE NUESTRA CREATIVIDAD TANGIBLE, DARLE FORMA Y USO, QUE PRODUZCA RIQUEZA, GANANCIAS Y QUE IMPLEMENTE UNA ERA EVOLUTIVA EN LA ERA DEL HOMBRE; PARA LOGRARLO SE DEBE CREER EN AQUELLA IDEA ESPIRITUAL QUE FORTALEZCA NUESTRO SENTIDO DE LA IMAGINACIÓN, DARLE LA SUFICIENTE VIDA PARA QUE SE VUELVA EL MOTOR DE NUESTROS ACTOS Y QUE DE ÉSTA MANERA ALCANCEMOS UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA QUE NOS PERMITA MATERIALIZAR ESA CREATIVIDAD GENERANDO UN PRODUCTO QUE SEA LA PAUTA PARA UN CAMBIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario