
EN LA ACTUALIDAD HABLAMOS DE LA COMPETITIVIDAD COMO SI FUESE ALGO SUPERFICIAL O SIMPLEMENTE UN CONCEPTO COMÚN Y CORRIENTE USADO POR LA SOCIEDAD, PERO NO NOS DAMOS CUENTA DE QUE HAYÁ AFUERA HAY UNA GUERRA ENTRE ORGANIZACIONES. UNAS QUE GUARDAN UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO Y OTRAS QUE BUSCAN UN CAMBIO QUE LOS HAGA SOBRESALIR EN EL MERCADO COMPETITIVO.
LAS ORGANIZACIONES TRADICIONALES ESTÁN FALTAS DE UNA FILOSOFÍA QUE LAS SAQUE ADELANTE DE OTRAS ORGANIZACIONES, EN LA FABRICACION DE SUS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS SE BASAN EN LA INSPECCIÓN Y LA POSTERIOR CORRECCIÓN DE LOS ERRORES HACIENDO ESTO QUE SUS COSTOS SEAN MÁS ELEVADOS Y DISMINUYENDO SUS UTILIDADES, POR OTRO LADO AL HABLAR DE CAPACITACIÓN, LAS ORGANIZACIONES TRADICIONALES LA VEN COMO UN GASTO Y NO LO CONSIDERAN COMO UNA DEROGACIÓN DE DINERO QUE POSTERIORMENTE LES BENEFICIE SU PRODUCCIÓN. ADEMÁS DE ESTO, SON ORGANIZACIONES QUE UTILIZAN LA TEORÍA "X", QUE CONSIDERA A SUS TRABAJADORES FLOJOS Y FALTOS DE UNA CULTURA FIJA Y RACIONAL, LOS CONSIDERAN COMO PERSONAS BULGARES Y SIN CÍVICA. TAMBIÉN SON ORGANIZACIONES QUE NO TIENEN UNA VISIÓN SUBJETIVA Y EFICAZ, SINO QUE TODOS SUS RESULTADOS TRATAN DE HAYARLOS EN UN CORTO PLAZO Y CONSERVANDO ESE NIVEL DE MEDIOCRIDAD; NO APLICAN UNA SUPERVISIÓN CLARA Y PRESISA, SINO QUE SUS TRABAJADORES DE MÁS ALTO RANGO PREFIEREN QUEDARSE EN SUS OFICINAS QUE DAR PLENOS RECORRIDOS EN LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Y APOYAR O VERIFICAR EFICIENTEMENTE QUE LAS COSAS SALGAN BIEN Y POR ÚLTIMO NO DEJAN QUE SUS OPERADORES APORTEN SUS IDEAS SOBRE SU TRABAJO PUDIENDO ASÍ MEJORAR LOS ÍNDICES DE UTILIDAD E INNOVACIÓN, TODA SU INFORMACIÓN SOLO VA ENFOCADA A UN PEQUEÑO GRUPO DE SUBORDINADOS CREANDO UN CICLO INTERMINABLE DE FALTA DE EXPERIENCIA.
MIENTRAS TANTO, DIFERENTE A TODO LO ANTES MENCIONADO, NOS ENCONTRAMOS CON LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES COMPETITIVAS; ESTAS SON UBICADAS EN UN PUNTO MÁS ALTO DENTRO DE LA COMPETITIVIDAD MERCANTIL, SON MÁS EFICIENTES EN EL USO DE SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO Y EN SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, A DIFERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES TRADICIONALES QUE UTILIZAN LA INSPECCIÓN DEL PRODUCTO FINAL, ESTAS SE ENFOCAN A LA PREVENCIÓN DE ERRORES EN EL PRODUCTO FINAL, DISMINUYENDO SUS COSTOS Y AUMENTANDO SUS UTILIDADES. TAMBIÉN, ESTAS EMPRESAS UTILIZAN LA TEORÍA "Y", VEN A SUS TRABAJADORES COMO PERSONAS COHERENTES Y CON VALORES Y LAS HACEN SENTIR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN, LAS HACEN UNO SOLO CON LA MISMA; SU IDEOLOGÍA ESTÁ ENFOCADA A QUE EL CLIENTE Y SUS TRABAJADORES SON PRIMERO Y QUE SUS GANANCIAS NO FUERAN POSIBLES SIN ESTOS DOS FACTORES PRIMORDIALES PARA EL ÉXITO. DAN PRIORIDAD AL BENCHMARKING, DEJAN QUE TODAS LAS IDEAS FLUYAN Y NO SE QUEDEN ESTANCADAS EN UN SOLO GRUPO DE SUBORDINADOS, ESTÁN SIEMPRE AL TANTO DE LA COMPETENCIA Y HACEN SUMO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. OTRA COSA QUE LAS DIFERENCÍA ARDUAMENTE DE LAS ORGANIZACIONES TRADICIONALES ES QUE ELLOS CONSIDERAN A LA CAPACITACIÓN, NO COMO UN GASTO, SINO COMO UNA INVERSIÓN QUE LES GENERARÁ MÁS GANANCIAS EN UN FUTURO NO MUY LEJANO.
DEJEMOS CLARO QUE TODAS LAS ORGANIZACIONES BUSCAN ESTAR EN ALTO UN RANGO QUE SOBRESALGA DE OTROS RANGOS INFERIORES, HACIENDOLAS VER COMO ORGANIZACIONES FUERTES DENTRO DEL MERCADO Y COMO LÍDERES DE VARIOS SECTORES DE PRODUCCIÓN, PERO DESGRACIADAMENTE HAY QUE ACEPTAR TAMBIÉN QUE MUCHAS ORGANIZACIONES NO BUSCAN UN "CAMBIO" QUE LAS HAGA SALTAR EFICAZMENTE AL MERCADO Y CONSIDERAN QUE LA CONSERVACIÓN DE SU METODOLOGÍA HARÁ QUE TODO SU TRABAJO BRINDE FRUTOS, SE RESISTEN A UNA TRANSFORMACIÓN QUE AUMENTE SUS GANANCIAS, PIENSAN QUE LAS ESTRATEGIAS DE UN PASADO LAS CONVERTIRÁ EN EXITOSAS ORGANIZACIONES, PERO DESAFORTUNADAMENTE NO ES ASÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario